La filosofia de galileo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

GALILEO GALILEI.La ciencia moderna fue posible gracias al desarrollo de las matemáticas y la aplicación de la observación y el experimento al estudio de la naturaleza. Ambas cosas coincidieron en Galileo, quien así encontró el verdadero camino de la ciencia con el método experimental.En él coincidieron, además,  los avances realizados en la  astronomía con  ayuda del TELESCOPIO,el avance en el  conocimiento y aplicación de  las matemáticas,introducción y uso de los  números arábigos,  que facilitaron el cálculo con gran ventaja sobre la notación romana.Galileo,dio un gran valor a las  matemáticas como instrumento adecuado para la comprensión de la realidad, realidad que debe ser contemplada y concebida como ese “libro abierto ante nosotros”: el Universo. Nueva Metodología:.El método HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO de Galileo impulsó una  revolución metodológica y epistemológica que consistió en proporcionar un nuevo marco teórico que INTEGRASE COHERENTEMENTE los nuevos descubrimientos- Presupuestos epistemológicos (científicos) del método:1º. Rechazo del “criterio de autoridad”: Frente a la tradición científica medieval que se apoyaba en las autoridades principalmente la derivada de la doctrina establecida por la religión para decidir la verdad, Galileo afirma la OBSERVACIÓN como fuente de nuestro conocimiento.2º. Tratamiento matemático de la Naturaleza: Rompe con la lógica aristotélica como instrumento de demostración del conocimiento científico y asimila el principio pitagórico de que SÓLO HAY UN MUNDO escrito en lenguaje matemático.3º. Principio de la experiencia: La experimentación es la base de la investigación científica de tal modo que su objeto de estudio ya no es las esencias, sino los fenómenos.4º. Principio de Economía (también llamado “Navaja de Ockham”): Ante varias hipótesis se debe escoger siempre la más sencilla.- Fases del Método:Tiene como punto de partida la observación de la Naturaleza.1ª fase: Resolución o intuición:Se analiza lo observado y se reducen sus múltiples formas en unas pocas propiedadesesenciales. Distingue entre cualidades primarias (magnitudes) y secundarias (lo que nos aportan los sentidos); se desechan las secundarias y de las primarias se eligen  aquellas que nos ayudan a explicar el fenómeno.2ª fase: Composición o Síntesis:Es la formulación de hipótesis:  construcción o  suposición enlazando las cualidadesprimarias seleccionadas. Estas hipótesis elegidas han de ser expresadas MATEMÁTICAMENTE.3ª fase: Resolución experimental (o confirmación experimental):Es la puesta a prueba de los efectos deducidos de la hipótesis para determinarsi es cierta o no. La hipótesis se prueba experimentalmente. Si el resultado de la experimentación es POSITIVO, la hipótesis pasa a convertirse en ley científica; si el resultado de la experimentación esNEGATIVO, la hipótesis se deja, sin abandonarla, hasta que el campo de la experimentación avance.Galileo camina hacia la separación de CIENCIA y METAFÍSICA: la ciencia ya no se ocupará del último fin de las cosas (metafísica) sino que se va a ocupar del fenómeno. Y desde el punto de vista de la física, avanza la  FÍSICA MODERNA al haber comprendido la importancia que el conocimiento adquiere la técnica instrumental.

Entradas relacionadas: