La negociación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
NEGOCIACIÓN GANAR-PERDER
Es aquella en que una parte obtiene ventajas a expensas de pérdidas en la otra. Cada beneficio que consigue el comprador supone una pérdida para el vendedor.
NEGOCIACIÓN GANAR-GANAR
Pretende llegar a acuerdos para que ambas partes ganen.
SUJETOS, OBJETO, ACUERDO
-Sujetos: son las partes implicadas, relacionadas entre sí, de tal manera que son
Interdependientes para resolver el conflicto. -Objeto: es el conflicto sobre el que tendrán que ponerse de acuerdo las partes que intervengan en el proceso. -Acuerdo: es el resultado al que se llega tras las conversaciones negociadoras y presupone que las partes han llegado a una solución aceptable. El acuerdo y desacuerdo suponen el fin de una negociación. El acuerdo tiene coste pero el no acuerdo también. Por tanto cada una de las partes deberá valorar si les resulta más interesante el coste del acuerdo o el coste del no acuerdo.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL INICIO DE UNA NEGOCIACION
Forma: Capacidad de decisión – tomarnos nuestro tiempo – clima de confianza
El fondo: Conocer objetivo concreto y esencial de la negociación – tener una clara postura-
Hacer alguna concesión – ser flexibles - recopilar datos – Acuerdos que se pueden obtener
PRINCIPALES FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LOS PROCESOS DE NEGOCIACION
-Información que se posea. - Poder sobre la otra parte o grado de dominio. -Necesidad de conseguir el objetivo. - Entorno que rodea la negociación. -El tiempo que se dispone para negociar.
El tiempo es un factor decisivo si se carece de él como si no. Es de sobra conocido que la dilatación del tiempo es una de las armas más usuales utilizadas por los negociadores. Todo negociador deberá estar preparado para "soportar" negociaciones largas en las que el cansancio y el agotamiento pueden ejercer una cierta influencia en los resultados finales.
Hay que estar mentalizado para resistir y asumir el papel de corredor de fondo.
ETAPAS DE UN PROCESO DE NEGOCIACION
1Fase de preparación de la plataforma reivindicativa: Se establecen los objetivos y la estrategia a seguir. No hay que marcarse metas imposibles. El objetivo que queremos conseguir, su viabilidad y dificultad. Los medios con que contamos. La contraparte que tendremos frente a nosotros. La estrategia que vamos a utilizar.
2a) Fase de con o cimiento: Cada una de las partes hace la presentación de las personas que van a participar en la negociación. Se establece el proceso a seguir: los días y horas de contactos, un secretario de reuniones y, a veces, se determinan las medidas a adoptar si no se alcanza un acuerdo.
3a) Fase de discusión: Se dialoga de una manera dura, con pocas concesiones a la contraparte y posiciones firmes. Cada parte deberá defender sus posiciones con argumentos sólidos a la vez que razonará su oposición hacia las posturas contrarias. Habrá que dominar las emociones y no ceder a la cólera y al enfado.
Cada parte deber defender sus posiciones con argumentos sólidos a la vez que razonara su oposición hacia las posturas contrarias. Habrá que dominar las emociones y no ceder a la cólera y al enfado. Nunca amenazar ni responder a las amenazas en caso de que las recibamos.
4a) Fase de intercambio de soluciones.
Etapa positiva y dinámica. Se intercambian soluciones y se recogen propuestas. Es una fase de cooperación. Las partes van acercando posturas para conseguir un acuerdo.
5a) Fase de cierre
Se hace un resumen de lo tratado hasta el momento y se deja constancia de los acuerdos provisionales o definitivos.
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIACION?
Es la postura que se asume en la negociación para conseguir el mejor resultado posible.
¿QUE ES UNA TACTICA DE NEGOCIACION?
Es el medio o acción concreta que se utiliza para conseguir los objetivos (es decir,, son las "artimañas" utilizadas).
Se llama negociación colectiva al proceso de diálogo que se desarrolla entre trabajadores y empresarios para conseguir acuerdos entre ambas partes en relación con ciertas materias.
La negociación colectiva es un derecho que está recogido en la Constitución Española y garantiza la fuerza vinculante de los convenios colectivos.
EL CONVENIO COLECTIVO
Se define como el acuerdo entre los representantes de los trabajadores y empresarios para fijar las condiciones de trabajo y productividad.
Se caracteriza por:
Se recoge por escrito y no sólo se aplicará a aquellas personas que participen en su negociación, sino a todos aquellos a quienes los negociadores representen.
Es un contrato bilateral, es decir, negociado entre 2 partes.
- Para que sea efectivo necesita ser presentado ante la autoridad laboral para ser registrado y su publicación en el Boletín Oficial que corresponda (su publicación será en función del ámbito territorial).