La tundra polar
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Caracteristicas de las actividades agrarias en europa: Escasa poblacion ocupada en la agricultura, mayor en europa oriental, mecanizacion, fertilizantes y técnicas de seleccion genetica en el norte y centro de europa para icremenentar rendimientos, tamaño de explotaciones variado, grande en las explotaciones orientales al mercado y pequeñas en las de tipo familiar, produccion abundante y especializada que se orienta al mercado. Paisajes agrarios: Oceanico: cereales y pastos para el ganado vacuno y de leche. Mediterraaneo: se distinguen dos; de secano(trigo, vid y olivo). De regadio: se caracteriza por la agricultura intensiva, los frutales de naranjas y limones. Agrario continental: varia segun la latitud; norte -> explotacion forestal y ganaderia intensiva, sur->ganaderia de carne, cereales y girasoles. Tundra polar: cria de renos. Montaña: ganaderia intensiva y explotacion forestal. Factores que influyen en los paisajes agrarios: Fisicos; poco favorables ya que el relieve es escarpado y el clima tiene grandes variaciones, en España se dan suelos pobres. Humanos: poblacion es escasa, tecnologia en constante avance, el tamaño de la propiedad tiene grandes contrastes, la produccion se orienta al mercado y se especializa por regiones. Elementos de los paisajes agrarios españoles: Parcelas: agrupaciones de explotaciones que tieden a disminuir en numero e incrementar su superficie. Usos del suelo: cereales, leguminosas, vid, olivo, cultivos hortofeuticolas y plantas forajeras. Explotacion forestal: madera; haya, roble, castaño, chopo, eucalipto. Habitat rural: puede ser de diferentes tipos dependiendo de la zona. Paisajes agrarios españoles: Oceanico: L=zonas clima oceanico del norte y noroeste de España, son parcelas pequeñas delimitadas con setos. Usos del suelo: ganaderia, agricultura familiar y usos forestales. Agricultura: cultivos de huerta y planta forajera. Ganaderia: abundante debido a gran cantidad de pastos y praderas, en las montañas se da el ganado vacuno de carne y zonas urbanas el intensivo. Interior peninsular: L= meseta del valle del ebro, zonas clima mediterraneo continental, parcelas de variado tamaño, mas grandes hacia el sur, donde aparece el latifundio andaluz(gran extension de terreno cultivado, normalmente hay un cortijo). Agricultura: secano; aparece la trilogia mediterranea y de regadio aparece el cultivo intensivo de plantas intustriales: Girasol, leguminosas. Ganaderia: predomina la ovina en las zonas de cereales y la porcina y bobina en zona de dehesa. Mediterraneo de costa: L= litoral; valle del guadalquivir e islas baleares, parcelas pequeñas de regadio y medias o grandes de secano. Uso del suelo: Agric.Secano; cereales, vid y olivo y regadio; cultivo bajo plasticos, frutales y cítricos. Ganaderia: tiene menos importancia. Canarias: Parcelas; contraste entre pequeñas propiedades de las y grandes explotaciones costeras. Usos del suelo: en el literal monocultivo de exportación(platano, patata y tomate) y bajo plasticos(flores), de interior predominan los frutos tropicales y policultivo de autoconsumo. Ganaderia: ovina y caprina. Problemas de las actividades agrarias: Despoblamiento de las areas rurales que hacen peligrar los paisajes tradicionales de gran valor cultural(deehesa), intensificacion en la produccion que provoca excedentes de cereales, vino, leche o carne que debe bajar de precio para competir en el mercado internacional, el medio ambiente se deteriora por falta de cuidados tradicionales y por la intensificacion de productos quimicos y el incremento de residuos ganaderos, practicas agrarias poco saludables con el empeoramiento de la calidad de los alimentos. El sector primario en la CAM: el sector primario en la CAM es el 0,5% de la poblacion activa, siendo mas importante la ganaderia con el 55% que la agricultura 45%, se diferencian las siguientes zonas: Sierra: gran numero de pequeñas explotaciones estentas del ganado bobino y por la explotacion forestal. Campiña: Se localiza en el este de la comunidad; se caracteriza por las explotaciones avícolas y ovino, ademas de trigo, olivo, vid y girasol. Area del suroeste(san martin de valdeiglesias y navalcarnero): ganado ovino y porcino, acompañado de vid, cereal, olivos y hortalizas. Vegas del sureste: fresón, esparragos, melones, cereales, vid, olivo y girasol, ganaderia; explotaciones avicolas y ovino.