Lactancia Materna vs. Leche de Fórmula: Beneficios, Desventajas y su Impacto en el Apego

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Diferencias entre Lactancia Materna y Leche de Fórmula

Para los bebés que no pueden ser amamantados, se crearon las fórmulas lácteas.

Leche Materna

La leche materna cuenta con un gran número de beneficios. Los factores inmunes y bioactivos protegen al lactante de muchas infecciones y le ayudan a un mejor desarrollo físico y emocional que le permitirán gozar de una vida más saludable.

Se puede obtener a través del extractor de leche materna y guardarla para posteriormente dársela al niño. Ésta no pierde las propiedades y mantiene las características de protección y promoción del crecimiento hasta por 48 horas. Sin embargo, tiene algunas desventajas:

  • Tienes que cuidar lo que comes, siguiendo una dieta sana y limitando alimentos y bebidas como café, alcohol y leche de vaca.
  • La lactancia causa molestias e incomodidad en los pezones y senos por la inflamación.
  • Consume tiempo; tienes que estar pendiente de las horas y la frecuencia.
  • Requiere paciencia y persistencia.
  • En caso de padecer cualquier enfermedad o cirugías que involucren la toma de medicamentos, debes dejar de dar pecho.

Leche Artificial

Las fórmulas lácteas son el resultado de más de 100 años de investigaciones por encontrar un reemplazo de la leche materna. Su beneficio principal consiste en que ayudan a preservar la vida y la salud del bebé cuando éste no puede recibir una lactancia natural. Entre los beneficios encontramos:

  • Comodidad: cualquiera puede alimentar al bebé. Esto permite compartir responsabilidades y crear vínculos de apego al bebé.
  • Tomas menos frecuentes.
  • No hay dieta especial.

Por otro lado, las desventajas son:

  • No contiene ni las sustancias inmunológicas, ni las hormonas que promueven el adecuado crecimiento del niño.
  • Con la leche de fórmula tienes el trabajo extra de preparar los biberones, lavarlos y esterilizarlos después de cada toma.

¿Qué es el Apego?

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo). Este proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente.

Entradas relacionadas: