El Laocoonte: Contexto, Significado e Influencia de una Escultura Helénica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Laocoonte y sus Hijos: Contexto, Significado e Influencia

Identificación de la obra, autor y localización

Esta obra, conocida como "El Laocoonte y sus hijos", es una pieza cumbre de la época helenística del arte griego. Sus autores pertenecían a la escuela de Rodas y fueron Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Algunas hipótesis sugieren que la relación entre los autores fue también de paternidad, siendo Agesandro el progenitor de Polidoro y Atenodoro. La escuela de Rodas, junto con la de Pérgamo, se diferencia de la de Atenas, más clásica, y la de Alejandría, más cotidiana y alegórica, por su movimiento exagerado, el sentido expresivo que llega al dramatismo y patetismo, y el gusto por lo recargado y lo barroco. Otras obras de esta misma escuela son la Victoria de Samotracia, el grupo del Toro Farnesio o el desaparecido Coloso de Rodas.

Fue descubierta en 1506 entre las edificaciones pertenecientes al palacio del emperador Tito. El 14 de enero de 1506, en pleno Renacimiento, Miguel Ángel acompañó al arquitecto del papa Julio II para dar fe del hallazgo. El artista quedó impresionado por la perfección de la talla y por la rabia contenida que expresaba. El papa Julio II la adquirió de inmediato para llevarla a su palacio, por lo que tradicionalmente se considera al Laocoonte como la primera pieza que dio origen a los Museos Vaticanos. Actualmente, se encuentra en el Museo Pio-Clementino.

Función y posible significado de la obra

La obra manifiesta la lucha entre los hombres y la voluntad de los dioses. Simboliza el enfrentamiento entre las fuerzas poderosas de lo incomprensible y la impotencia humana. Esta obra recoge la sabiduría del mundo clásico: el anciano sacerdote tiene el cuerpo de un atleta, lo que hace más dramática la escena, ya que permite representar a un hombre que se defiende con todas sus fuerzas. La cara, distorsionada, es la de un hombre de edad, y el claroscuro de los rasgos recuerda a las imágenes del altar de Pérgamo.

Antecedentes y consecuentes

La escultura helenística se nutre de obras finales del período clásico, cuando comienza a desarrollarse el dinamismo y el dramatismo. La obra tuvo una gran influencia en la época de su descubrimiento debido a su grado de perfección.

Entradas relacionadas: