Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Helenismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Helenismo

Clasificación

El Laocoonte es un grupo escultórico exento que describe un pasaje de la Eneida de Virgilio, cuando Laocoonte y sus hijos son atacados por serpientes. Es una escultura helenística, probablemente del siglo II a.C., realizada en mármol y de carácter figurativo. Destaca el dramatismo, movimiento y alta calidad técnica.

Contexto Histórico

Llamamos griegos a los pueblos de lengua griega que en el siglo VII a.C. estaban instalados en la Grecia continental, en las islas del mar Egeo, en las costas de Asia Menor, del sur de Italia y de otros lugares del Mediterráneo, hasta la conquista romana en el 130 a.C. La falta de documentos escritos anteriores al siglo VII a.C. obligó a analizar los restos arqueológicos griegos más antiguos, lo cual condujo al descubrimiento de dos civilizaciones: la cretense y la micénica.

Introducción a la Escultura Helenística

La cultura griega es antropocéntrica y esto se refleja en su escultura. El cuerpo humano se convierte en objeto de arte. Las figuras humanas empezaron siendo estatuas votivas en la época arcaica y terminaron como obras creadas para una finalidad básicamente estética. El material principal de esta arquitectura es el mármol, su tema es la figura humana y en ella la estatua masculina. Esta es una escultura antropomórfica y exalta el ideal de belleza, se basa en la armonía y proporción de todas las partes del cuerpo. Es idealizado y se realiza un perfecto estudio anatómico. Plasman el movimiento, ya que las figuras se doblan y toman movimiento. También consta de volumen.

En esta arquitectura se ve el desequilibrio de los cuerpos retorcidos frente a las serenas posturas del clasicismo, el dramatismo en las expresiones de los rostros, y aparece la fealdad de monstruos o seres amenazadores. Aparecen retratos, las figuras con gestos violentos y cargadas de expresión. Las formas son más complicadas y retorcidas que las clásicas. Se exteriorizan los sentimientos y se buscan efectos dramáticos.

Comentario Artístico del Laocoonte

Escultura exenta o de bulto redondo realizada en mármol pulimentado. En la época helenística se busca más el realismo que el idealismo. La obra es dramática, representa dolor. Se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos a las serenas posturas del clasicismo.

Entradas relacionadas: