Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca y el Realismo Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
El Lazarillo de Tormes: Origen y Autoría
El Lazarillo de Tormes es una obra anónima cuya publicación a mediados del siglo XVI supuso una gran novedad en la narrativa española. Su intención crítica y algunas de las ideas expresadas en sus páginas hacen pensar que quizás su autor fuera erasmista o judío converso.
Estructura y Argumento de la Obra
Formato Autobiográfico
La estructura externa se articula en torno a siete tratados o capítulos presentados en forma de carta autobiográfica. En ella, Lázaro narra sus andanzas a una persona a la que llama “Vuestra Merced”. Estos capítulos van precedidos por un prólogo donde explica las razones que le llevan a escribir su historia.
Argumento Principal
Lázaro, ya adulto, relata su vida desde la infancia:
- Es entregado por su madre a un mendigo ciego para servirle como mozo; con él aprende a ser astuto.
- Después, sirve a un clérigo avaro con el que padece gran hambre.
- Su siguiente amo es un escudero arruinado pero orgulloso.
Estos tres amos son los que más influyen en su formación, mostrándole la crueldad de la vida y la hipocresía de la sociedad.
Finalmente, Lázaro obtiene el puesto de pregonero en Toledo. Allí, un arcipreste lo toma bajo su protección y lo casa con una de sus criadas. Lázaro alcanza lo que él considera "la cumbre de toda buena fortuna", aunque esto va acompañado de un episodio deshonroso: se rumorea que permite las relaciones de su mujer con el arcipreste a cambio de mantener su posición y bienestar.
Estructura Interna: Ascenso y Degradación
La autobiografía presenta una estructura interna que refleja el ascenso social del protagonista, el cual va acompañado paradójicamente de un aumento de su degradación moral.
El Protagonista: Lázaro, el Pícaro
Lázaro presenta unos antecedentes familiares marginales, propios del pícaro: su padre era ladrón y su madre mantenía relaciones ilícitas. Su precaria situación social lo obliga a ganarse la vida sirviendo a diversos amos a cambio de comida y protección.
A lo largo de sus experiencias, Lázaro abandona su inocencia inicial. Su prioridad se convierte en alcanzar una posición social cómoda, y descubre que el engaño es el medio más eficaz que encuentra para prosperar en esa sociedad.
El Lazarillo: Novela Moderna y Realista
El Lazarillo de Tormes constituye una de las obras clave en la formación de lo que conocemos como novela moderna. Sus características distintivas incluyen:
- Personajes con una clara evolución psicológica.
- Acciones coherentes y verosímiles.
- Un relato que invita a la reflexión sobre el mundo y el ser humano.
Con esta obra se inaugura en España, y posteriormente en toda Europa, la novela realista. El realismo se percibe en el tratamiento de cada uno de los elementos de la narración:
- La acción: Basada en la vida cotidiana y las dificultades de supervivencia.
- Los personajes: Representativos de diversos estratos sociales de la época, con motivaciones creíbles.
- El tiempo y el espacio: Contextos históricos y geográficos reconocibles (Salamanca, Toledo).
La novela rechaza la evasión característica de otras narrativas contemporáneas y aborda directamente los problemas sociales y morales de su época. Adopta un lenguaje espontáneo y directo, utilizando la ironía y el humor para retratar una realidad a menudo amarga.