El Lazarillo de Tormes: Evolución y Aprendizaje de un Pícaro
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Examen sin texto
1. La evolución de Lázaro a través de las enseñanzas del ciego
Para que Lázaro vaya perdiendo toda su ignorancia, vaya aprendiendo cosas de la vida y vaya adquiriendo experiencia a través de la práctica, el ciego le somete a diversas pruebas. Entre ellas, la calabazada contra el toro de piedra, la anécdota del vino y el jarrazo, la burla de las uvas, el robo de la longaniza y el golpe contra el poste. Cuando termina la explicación de las uvas, Lázaro hace una intervención en la que anuncia que le pasaron muchas otras historias, pero la de la longaniza hizo que quisiera despedirse del ciego.
2. La astucia de Lázaro y su venganza contra el ciego
Sí, el ciego es burlado por Lázaro. Lázaro ha aprendido a no dejarse burlar por los demás y ser más pícaro en su vida. Creo que sí es más inteligente porque sus planes de venganza son más complicados. No creo que sea mejor moralmente porque se pone a la altura del ciego. El mundo exterior pensaría que Lázaro es cruel por hacer tal trastada a un ciego.
3. La comparación entre el ciego y el clérigo
Lázaro deja mejor parado al ciego, ya que cuando estaba con él, le hacía pasar por momentos malos, pero sin embargo podía comer, pero con el clérigo se moría de hambre. Lázaro ha aprendido que hasta las personas que pertenecen a las clases más altas pueden ser más avaras y perversas que una que vive en la miseria. El clérigo y la Iglesia quedan como una parte de la población perversa y avara, es decir, sería una contradicción con las ideologías de la religión cristiana.
4. El episodio del entierro y la casa "lóbrega, triste y oscura"
El escudero, finalmente, decide ir al mercado a comprar comida mientras va maldiciendo la vivienda como “lóbrega, triste y oscura”. Luego, Lázaro ve por la calle muchos clérigos y gente. Una de las mujeres, que es la viuda, se exclama preguntándose adónde llevan el difunto, y utiliza los mismos adjetivos que el escudero había usado para definir el habitáculo donde moraban. Lázaro, sobresaltado, cree que van a llevar al difunto a la casa del escudero y acude a ella corriendo para evitar tal suceso.
5. La farsa del buldero y la manipulación de la Iglesia
Cuando el alguacil empieza a criticar a los bulderos de la Iglesia y sus falsas bulas, Dios le castiga y el buldero le salva con una de sus bulas. Al darse cuenta Lázaro de la farsa de su amo, se da cuenta de que la Iglesia manipula a las personas.