Lean Startup & Agile: Desarrollo de Productos Innovadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Lean Startup

Lean Startup es el método más eficaz para conseguir con rapidez ideas innovadoras. El proceso se basa en un aprendizaje validado y en una comunicación directa con los clientes, que opinan sobre el producto que se va a lanzar. Permite comprobar la validez de ese producto a lo largo del proceso, porque se van descubriendo las necesidades sociales y emocionales necesarias para conseguir el público objetivo.

Consta de tres fases:

  • Construir: Donde la idea elegida se transforma en producto.
  • Medición: Alcance del producto para comprobar la viabilidad.
  • Valoración: Recogida de los resultados analizados y llevar a cabo la valoración para verificar si es el producto final o hay que realizar cambios para reiniciar el proceso.

Este método nos permite, a partir de experimentos y prácticas, tener el aprendizaje suficiente para conocer si su negocio puede ser viable.

Agile

Su origen viene de la industria del software, muy cambiante y exigente con resultados inmediatos. Destaca por su flexibilidad y rapidez del proceso. Sus características son:

  • Mayor satisfacción de los clientes: Porque se sienten involucrados durante el proceso de desarrollo. Perciben en tiempo real las mejoras.
  • Gran adaptación y rápida respuesta a imprevistos o variaciones: Y elección del mejor proceso y trabajo colaborativo.

Al dividir el trabajo en distintos equipos y en reuniones constantes se consigue una mejor organización de las tareas. Lo importante del método Agile es la organización del trabajo, que lo divide en tareas más reducidas para luego unirlo en el proceso final. Con ello se logra una alta motivación y una autonomía en estos pequeños grupos, así como también fluidez y dinamismo. Si en el proceso surgen cambios, son más fáciles de gestionar al afectar solo a una parte de los grupos de trabajo.

Debe existir un liderazgo que sepa dirigir y motivar estos equipos, requiriendo su compromiso y entusiasmo en el proyecto. Asimismo, esta metodología necesita reuniones diarias y breves entre sus miembros y utilizar herramientas muy visuales y atractivas para conseguir los objetivos marcados.

Entradas relacionadas: