Lectura feminista de la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
El problema surge cuando los varones se afirman como sujetos, relegando a
Las mujeres al papel de “otras”, y ellas no realizan la operación simétrica de
Afirmarse como sujetos, sino que se someten a un punto de vista ajeno. ¿Por qué
Las mujeres no cuestionan la soberanía masculina? ¿Qué circunstancias
Impidieron que las mujeres reivindicasen su legítimo papel de sujetos y
Quedaran relegadas a una situación de inferioridad y dependencia respecto a los
Varones? Los varones asumieron el poder social y la autoridad y legitimaron la
Situación mediante mitos y códigos, elaborados para tal fin.
Para clarificar el tipo de relación jerárquica que se ha establecido entre Hombres y mujeres, Beauvoir realiza un paralelismo con la relación entre amos y esclavos que fue frecuente en Épocas pasadas. En ambos ejemplos la relación es dinámica, es decir, los dos Elementos que entran en juego se necesitan mutuamente y esto contribuye a que Dure en el tiempo, aunque la relación sea desequilibrada (favorezca al opresor Frente al oprimido).
En la relación entre amos y esclavos, unos seres humanos (los amos) someten Por la fuerza a otros seres humanos (los esclavos) para que trabajen para Ellos, a cambio de protección. Hegel dijo que la relación entre amo y esclavo Era una relación dialéctica.
Se entiende por dialéctica la Relación dinámica que se desarrolla por contradicción entre los elementos. La Tesis o afirmación que sirve de punto de partida, la antítesis o negación de la Afirmación anterior y la síntesis, nuevo planteamiento del problema surgido de La confrontación anterior.
El recurso a la filosofía hegeliana es útil para resolver el problema de Ser mujer porque:
-Introduce la oposición en la constitución de la Conciencia misma. Todo sujeto toma consciencia de sí mediante la negación de Las otras conciencias, siendo la operación reversible. El problema se plantea En la relación hombre-mujer, pues es una relación entre conciencias en la que Ha desaparecido la reversibilidad y la mujer no se afirma como sujeto, aparece Como conciencia dependiente, esclava.
-El paralelismo con la relación amo-esclavo que plantea Hegel, ayuda a entender cómo, a pesar de la necesidad que el amo tiene del Esclavo para identificarse como amo por el ejercicio del poder, esta necesidad No es usada por el esclavo para exigir su liberación. Amos y esclavos están Unidos por una necesidad económica. El amo necesita al esclavo, pero éste no Puede usar esta necesidad para emanciparse porque el esclavo reconoce el Prestigio del amo y se sabe dependiente de él: ha interiorizado la necesidad Que tiene del amo. Pero si el esclavo no reconociera el prestigio del amo, la Rebelión sería posible. Esta es la clave.