Legado Médico Árabe: Avances, Conceptos y Figuras Clave

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Medicina Árabe

  • Mahoma funda el islamismo. El Corán define la religión musulmana como monoteísta, similar al cristianismo, y al morir asciende al cielo al lado de Alá.
  • Su medio de información es el Corán o Al-Corán, redactado por Mahoma, con 144 capítulos o suras, que contienen normas de moral, derecho y medicina.
  • Alá era la fuente de todo lo creado. Estar en contra de él era considerado una enfermedad como castigo. Las epidemias eran causadas por la ira de Alá hacia la población pecadora.
  • Medicina empírica no etiológica.
  • Los califas eran protectores de la medicina, trajeron discípulos y proporcionaron el desarrollo de la tecnología, filosofía y medicina. Fundaron las escuelas para encontrar la verdad científica.
  • Concepto biológico: Alá daba la vida. El pneuma ingresaba mediante las vías respiratorias y, a través de la tráquea, llegaba al corazón (asiento del alma). Al morir, el sujeto expiraba y el alma salía por las vías respiratorias para volver a Alá.
  • Conceptos fisiológicos: Luego de la digestión, todo pasaba a los riñones y al recto. Sobre la reproducción, el semen era formado en la cabeza, vía la médula espinal, iba a los testículos, se unía a la sangre femenina (coágulo en el útero) = nuevo ser. Prohibida la disección por respeto al cuerpo humano, por eso no se estudió la morfología del humano.
  • Higiene: Lavarse las manos, los pies y el cuerpo, ropa ligera y limpia, alimentos simples, no comer cerdo. La circuncisión es un rito obligatorio.

Progresión de la Medicina Árabe

  • Siglos V-VII: Aceptan la medicina clásica grecorromana. Interpretan los síntomas de la enfermedad según la teoría humoral de Hipócrates. El temperamento rige conceptos: enfermedad, fisiología, higiene y dietética. Nestorio traduce la bibliografía de Hipócrates.
  • Siglos VII-IX: Apogeo: aportes de los grandes médicos árabes.
    • Razes: Escribió "El Continente" (Al-Hawi). Tratados sobre Alquimia.
    • Haly Abbas: Escribió la enciclopedia "Kitab al-Maliki". Surgió la existencia del sistema capilar.
    • Avicena: Tradujo al latín el "Canon de la Medicina".
    • Abucalcis: Pionero y practicante de la cirugía. Procedimientos obstétricos para atender distocias. "Vade Mecum".
  • Siglos XII-XVII: Decadencia. Lucha entre dinastías árabes de oriente contra occidente. Fundaron hospitales y escuelas de medicina.
    • Averroes: Descubre enfermedades cardíacas, hepatitis, otitis media y sarna. Escribe "Libro de la ciencia de curar".
    • Maimónides:

Terapéutica

  • Busca el elixir de la vida y la piedra filosofal, y para ello desarrolla la alquimia que permitió el desarrollo del arte farmacéutico de hierbas y minerales. Se crean las farmacias y boticas que sirvieron como punto de reunión para material y textos para farmacéuticos y para la difusión de noticias, amuletos, horóscopos.
  • Objetivos de la Alquimia: Elixir de la vida (vivir en juventud absoluta) y la piedra filosofal (cualquier sustancia transformaría en oro).
  • Procedimientos de la Alquimia: Aleación, cristalización, evaporación, fundición, filtración, mezclas y sublimación. Luego resultaron ser la química y la física.
  • Hospitales: Casas de caridad que eran para pobres abandonados y enfermos, luego los hospitales (contribución al desarrollo de medicina, tratamiento de enfermos, enseñanza de la medicina) y hospitales Gondishapur, Bagdad, El Cairo.
  • Bibliotecas: Eran consideradas como centros de cultura.

Entradas relacionadas: