Legislación y Prevención de Riesgos Laborales en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Estatuto de los Trabajadores
Creado en 1980, el Estatuto de los Trabajadores tiene como función principal proteger al trabajador. Regula los deberes y derechos tanto de los trabajadores como de los empresarios.
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Fundada en 1919 en Suiza por la ONU, la OIT está dirigida por una junta que cuenta con representantes de sindicatos, gobiernos nacionales y empresas. Con 185 países miembros, a lo largo de su historia ha promulgado 189 convenios internacionales.
Factores de Riesgo Laboral
Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición que aumente la probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Se clasifican en 6 tipos:
- Químico
- Físico
- Mecánico
- Biológico
- Ergonómico
- Psicosocial
En caso de riesgo grave o inminente que pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores de forma inmediata, el empresario tiene la obligación de:
- Informar a los trabajadores del riesgo.
- Adoptar medidas e instrucciones necesarias.
- Facilitar la evacuación de las instalaciones si fuese necesario.
Los trabajadores tienen derecho a paralizar la actividad en caso de riesgo grave e inminente sin poder ser sancionados por ello (Derecho de Resistencia).
Plan de Prevención y Servicios de Prevención
Plan de Prevención
El plan de prevención es un documento en el que se definen:
- Estructura organizativa
- Responsabilidades
- Funciones
- Prácticas
- Procedimientos
- Procesos
- Recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos
Servicios de Prevención
El servicio de prevención es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas y garantizar la adecuada protección de los trabajadores. La actividad preventiva puede ser llevada a cabo por:
- El empresario
- Un trabajador designado
- Un servicio de prevención propio
- Un servicio de prevención ajeno
Derechos de los Trabajadores y Obligaciones Empresariales
Derechos de los Trabajadores en Materia de Seguridad
- Información
- Formación
- Propuesta
- Participación
- Denuncia
- Resistencia
- Vigilancia de la salud
Obligaciones del Empresario
- Planificar y organizar la prevención.
- Evaluar los riesgos.
- Coordinarse con otros empresarios.
Inspección Laboral
Las principales funciones de la Inspección Laboral son:
- Vigilar el cumplimiento de la normativa de salud laboral.
- Comprobar la veracidad de las denuncias que se le formulen.
- Asesorar e informar a los trabajadores.
Lo más habitual son las multas económicas que se derivan de las infracciones cometidas por los empresarios, y se establecen dependiendo de la materia de la infracción. La denuncia debería contemplarse como el último recurso de la acción reivindicativa en salud laboral, cuando todas las vías de negociación se han agotado.
Evaluación de Riesgos
La evaluación de riesgos es el proceso dirigido a:
- Estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse.
- Conocer si es preciso adoptar medidas preventivas y qué tipo de medidas.
La evaluación se realiza bajo dos características:
- Probabilidad de que suceda un accidente
- Severidad de los daños
La evaluación de riesgos del INSST distingue 5 tipos:
- Trivial
- Tolerable
- Moderado
- Importante
- Intolerable