El lenguaje: Creador de realidades e identidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Lenguaje creador de realidades: Todo aquel conjunto de signos y de sonidos que ha utilizado el ser humano, desde su aparición hasta nuestros días, para poder comunicarse consigo mismo y con otros individuos acerca de lo que siente o piensa.

El lenguaje genera identidades

Cada uno de nosotros hablamos de nosotros mismos. Los demás también hablan de nosotros, opinan sobre lo que somos.

El lenguaje genera relaciones

La calidad de toda relación tiene relación directa con las conversaciones que la sustentan. Si en una relación hay conversaciones pobres, la relación será necesariamente pobre.

Comunicación no verbal

Entendemos por comunicación no verbal todas aquellas señales vinculadas a una situación comunicativa que no son palabras escritas u orales. Ejemplos:

  • Gestos de la cara
  • Movimientos del cuerpo
  • La postura corporal

Lenguaje corporal

El lenguaje corporal es un componente de la comunicación que debemos tener muy en cuenta porque da información sobre el carácter, emociones y reacciones de los individuos.

Lenguaje oral y escrito

Lenguaje oral

El lenguaje oral permitió interiorizar lo externo y exteriorizar lo interno; conocer el pensamiento de los demás y que el propio fuera conocido.

Lenguaje escrito

El lenguaje escrito permitió disponer en forma permanente y pública del pensamiento.

Pensamiento y lenguaje

El pensamiento se hace tangible a través del lenguaje, pero también el pensamiento se hace más abstracto a través del uso del lenguaje.

Definición de pensamiento

Es un proceso cognitivo propio del hombre. El pensamiento es la actividad y creación de la mente, comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación.

Procesos cognitivos

Procesos cognitivos básicos o simples:

  • Atención
  • Percepción
  • Memoria

Procesos cognitivos superiores o complejos:

  • Pensamiento
  • Lenguaje

¿Cómo funciona el intelecto, el pensamiento reflexivo?

Realidad, estímulos a los sentidos -- Entrada Visual -- atención -- PROCESO DE ENTRADA Percepción – Memoria (Memoria a corto plazo / Memoria de funcionamiento - Memoria a largo plazo) -- Pensamiento (Conceptualización, Juicio, Toma de decisiones) -- Lenguaje

Atención

La atención es una función que permite enfocar la consciencia en un estímulo u objeto, distinguiéndolo con precisión del resto, por desplazamiento, atenuación o inhibición de estímulos irrelevantes.

Atención espontánea

Es la solicitada por valores intrínsecos del estímulo en relación con las necesidades o intereses del sujeto.

Atención voluntaria

Aquí media una decisión volitiva del sujeto para movilizarla, focalizarla y mantenerla.

Percepción

La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información que proviene del entorno.

Memoria

Se define como la facultad del cerebro que permite registrar experiencias nuevas y recordar otras pasadas. Es la capacidad de incorporar, almacenar y evocar información en forma clara y efectiva.

Los extremos de la trilogía integral

  • Intelectualismo
  • Voluntarismo
  • Sensiblería

Entradas relacionadas: