El lenguaje y la evolución humana: desde los cromañones hasta la actualidad

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

T7:Tos ls signos q creaban:el tema d este texto es como aparecen en ls cromañones la capacidad d ls simbols. En este texto nos explica q mu pronto el ser huma empiexa a moverse en el mundo real y necesitamos ese mund sobrenatural, tamb el paso dl tiempo,la muerte y las enfermedads.No sabemos el pq,pero si sabemos el proceso o pq´ necesitamos explicacions d x q ocurren las cosas. Esos símbolos d ls q el texto nos habla y esos mitos hacían una referencia al origen ordinario y representan l q ven, x ejemplo ls arboles grandes podrían aparecer en el relato cmo rocas.Los símbolos sirven pa unir a una o varias perso.Ls mitos creaban lazos q se ampliaban mas alta d la familia. En conclusión yo creo q todo el mundo frma un mundo sobrenatural, pq nos aporta seguridad,esperanza en tener algo mas allá, por ejemplo, ya q no saberlo nos provoca miedo al no saberlo. Respecto al autor d este texto; llamado arsuaga j.L. Nacíó en Madrid en 1954 y es conocido x la investigación en sierra d atapuerca.Es un paleoantropologo español y doctor en ciencias biológicas por la uní compútense d Madrid  y catedrático en paleontología en la facul d ciencias geológicas d esta misma universidad.T8:Si efectivamente a través: Emilio Lledó es un filosofo español formao en alem.Esta enraizado n la corriente hermenéÚtica y considera q el lengu es el elemento esencial en el pensar dl hombre. El tema dl texto es la relación entre el lenguaje y la filosfia.Lo q quiere decir este texto es q gracias a q tenemos este lenguaje podemos comunicarnos y entendernos, esto hae ce q podamos progresar.La palabra no es solo un signo ya q en ella se integran la objetividd y la subjetividd, es decir, la manera d asimilar  y a su vez ver las cosas.EL lenguaje es la forma d interpretar lo q emos y ahora va mas allá  y llega  a los pensamientos la idea d q las palabras ocupan eñl lugar d las cosas y el lenguaje siempre tiende a lo formal, esto quiere decir  q la formalización en el lenguaje se encuentra en nosotros mismos. La distinción entre lengu:El tema d este texto es la diff entre ls tipos d lenguajes naturales y artificiales. Ls lenguajes naturales los heredams y son con ls q nos expresamos dariamente, estos son creados y recreados constantemente con el paso dl tiempo en pocos años. Teneos un léxico finito y a su vez un conjunto d reglas q permiten combinar d muchas formas ls elementos d ese léxico. El lengu es una form d vida, ya q hablar es parte d nuestra vida pq seria cmo jugar.El lengu es huidizo pq es naturl,inevitable y tamb pq form parte pa construir nuestro comportamiento. Ls lengus artificiales son lenguajes d precios construidos x ls científicos cmo ls medios d expresión con el fin d poder formiulad manera mas justa las relaciones entre ls objetos estudiadosx cada ciencia. Respecto a su autor deaño fue un filo y lógico español dl s20 q se intereso profundamente x las relacions entre la lógica formal y las disciplinas cmo la lingüística.Lamentablmente la eco sigue:Esto es un artic publicao en un periódico.El tema es la utilidd d la eco. La eco sigue funcionanado a pesar d q haya habido una crisis.La crisis no nos ha servido pa hacer un cambi d sistema eco si hiciera falta,pocas perso han conseguido beneficios d la crisis.A menudo intentaba impulsar proyectos d camb soci,esa era una relación a la cuestión q se le ocurríó a de graal. La eco es una herramienta crea x ls huma y que va siendo hora d q sea beneficiosa para todos.La respuesta definitiva a la pregunta dl s19 es q la ec debía servir pa q todos puedan tener un nivel d vida saludable y feliz,con igualdd y un mundo sostenible pa las generaciones sucesivas. Respecto al autor fresneda

Entradas relacionadas: