Lenguaje de la obra marianela

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La novela realista:1868-1880.
Tiene las siguientes características:
Verosimilitud- la trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales y creíbles.
Observación objetiva- el escritor no debe acudir a la fantasía, sino que debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar que es un documento fotográfico.
Técnica minuciosa y detallista de la descriccion de ambientes y personajes sobre aspectos físicos, psicológicos o sobre el lenguaje por ejemplo.
Narrador - es omnisciente y en tercera persona y que ofrece al lector información de los pensamientos y sentimientos de los personajes.
Los temas- son las relaciones amorosas conflictivas como el adulterio o el conflicto entre tradición y progreso.
Estilo- lenguaje sencillo y referencial en el narrador coloquial y dialectal en los diálogos de los personajes.
Intecion del autor- se suelen denominar de tesis porque defienden posturas ideológicas ya que algunos autores añoran la España tradicional. Autores y obras o del 98:
Unamuno :sus obras fueron amor y pedagogía de 1902 y niebla de 1914.
Baroja: sus obras fueron camino a la perfección de 1902 y la busca de 1904.
Azorín: sus obras fueron la voluntad.


El Naturalismo de Galdós:
No reflejo en su obra ni el pesimismo y los pensamientos sórdidos y repulsivos ya que para este novelista el concepto de Naturalismo fue evolucionado a lo largo de su obra.
Su estilo fue:
1.acción lenta producida por las numerosas digregaciones y descripciones detalladas de personajes, objetos u ambientes que crea una atmósfera de realisn¡mo.
2.narrador omnisciente y subjetivo ya que entra en la mente de los personajes y comenta con ironía y humor el comportamiento destos.
3.caracterización psicológica indirecta mediante diálogos, monólogos y suños de los personajes.
4.uso de los diferentes niveles de la lengua y registros especialmente el lenguaje coloquial con la expresividad oral o con el uso de frases hechas.

Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós:Es una extensa novela en la que Galdós trata entre otros muchos temas el amor, los celos, la fuerza de los instintos y la locura. El argumento se centra en las relaciones extramatrimoniales que Juanito mantiene con Fortunata una bella joven de clase obrera. La vida de esta muchacha dará tumbos a merced de los vaivenes sentimentales de su frívoló amante y esta joven se casara finalmente con Maximiliano que era un hombre tímido y enfermizo y mas tarde se dejara proteger por un viejo militar llamado Feijoo.
Finalmente Fortunata muere de una enfermedad.


Entradas relacionadas: