Lenguaje, pensamiento y realidad: cómo el lenguaje moldea nuestro conocimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Lenguaje y Conocimiento

Características del lenguaje

Lenguaje, pensamiento y realidad

El alto grado de saber teórico que ha alcanzado la humanidad sería impensable sin el lenguaje, pues nos permite adquirir, almacenar y transmitir nuestro saber.

Adquisición de conocimiento

El lenguaje participa de manera decisiva en la comprensión de la realidad. A través del lenguaje recibimos la mayoría de las informaciones que configuran nuestros conocimientos más elaborados.

Almacenamiento y transmisión

Hemos inventado mecanismos para almacenar y divulgar la información que poseemos. Gracias a ello, cada individuo no necesita empezar de cero y adquirir por propia experiencia todo el saber acumulado. Así se garantiza el avance de la ciencia.

Desde la lingüística

Se considera el lenguaje como la facultad humana de comunicarse mediante un sistema de signos. Esta facultad se manifiesta en la lengua concreta de cada hablante.

Características

  • Arbitrario: (ejemplo: dibujo de una puerta abierta)
  • Articulado y creativo: combinación de fonemas para crear mensajes.

Construcción de conceptos

Para construir un concepto hemos de abstraer de la realidad lo que tienen en común todos los elementos del mismo conjunto y prescindir de las diferencias superficiales. Reducimos, ordenamos y clasificamos la multiplicidad de percepciones del entorno en conceptos universales que contribuyen a la comprensión de la realidad.

La relación entre lenguaje, pensamiento y realidad es indiscutible. El signo lingüístico y las palabras se descomponen en tres planos, asociados a:

  • Significante: sucesión de fonemas perteneciente al ámbito lingüístico.
  • Significado: idea o concepto asociado a un significante y propio del ámbito del pensamiento.
  • Referente: objeto, cualidad... al que nos referimos y que pertenece al ámbito de la realidad.

Proposiciones y conocimiento

No todas las oraciones de una lengua constituyen proposiciones. Para que contribuyan al conocimiento, han de ser verdaderas y justificables. Una proposición es una oración declarativa que afirma o niega algo.

Tipos de proposiciones

  • Empíricas: afirman o niegan algo acerca del mundo. Tienen contenido empírico que se puede contrastar con la experiencia.
  • Formales: no tienen contenido empírico. No dicen nada acerca del mundo, sino de las relaciones entre símbolos.

Entradas relacionadas: