Leonardo da Vinci: Vida, Obra y Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Leonardo da Vinci es, sobre todo, un científico que aporta a la pintura su espíritu investigador. Su principal aportación técnica es el sfumato (difuminado), consistente en sombrear las figuras en el espacio a través del claroscuro. De joven, realizó su aprendizaje en el taller del pintor Verrocchio, donde mostró muy pronto sus aptitudes. Dice Vasari que el maestro abandonó la pintura al comprobar que era superado por su discípulo. Verrocchio estaba pintando un cuadro sobre el Bautismo de Cristo y quedó impresionado por el ángel sosteniendo una tela que había pintado Leonardo.

Etapa en Milán

En 1482, Leonardo marcha a Milán, donde Ludovico Sforza lo contrata como ingeniero militar, arquitecto, escultor y pintor. Su primera obra terminada es La Virgen de las Rocas, donde quedan definidas dos de las características de su pintura: el sfumato y la composición piramidal. Su gran obra en Milán será La Última Cena, pintada en 1482 para decorar el refectorio del convento de Santa María delle Grazie:

Como necesitaba mucho espacio para representar las trece figuras, Leonardo amplía ópticamente el muro central creando una habitación fingida. Siguiendo las leyes de la perspectiva lineal, dirige las líneas de fuga hacia las tres ventanas situadas a la espalda de Cristo, que, por otra parte, dan luz natural al espacio. La escena recoge el momento exacto en que Cristo anuncia que uno de sus discípulos lo traicionará. Esto le permite, agrupando a los apóstoles de tres en tres, mostrar las diversas actitudes respecto al anuncio. El único que no se sorprende del anuncio es Judas, que estruja con inquietud la bolsa de monedas.

Regreso a Florencia y Obras Posteriores

En 1501, regresa a Florencia. Es ya un pintor consagrado. Pinta el lienzo Santa Ana, la Virgen y el Niño que, ya desde que es presentado el cartón preparatorio, recibe numerosas visitas. Poco después, realiza el fresco de la Batalla de Anghiari, que representa una carga de la caballería florentina contra los milaneses.

La Gioconda (Monna Lisa)

Entre 1503 y 1506, Leonardo pinta el que quizás sea el cuadro más importante de la pintura universal, el busto de Monna Lisa, llamada “Gioconda” por estar casada con Francesco Giocondo. Se trata de un busto de mujer con fondo de paisaje con atmósfera vaporosa. La silueta está difuminada y el rostro ofrece una expresión enigmática.

Entradas relacionadas: