Lesiones por Radiación No Ionizante y Quemaduras Químicas: Prevención y Actuación
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Lesiones Causadas por las Radiaciones No Ionizantes
Radiación Ultravioleta (UV)
- UVA: Provocan penetración inmediata.
- UVB: Producen pigmentación indirecta o tardía de la piel.
Efectos en la Piel
- Psoriasis: Enfermedad crónica de la piel, caracterizada por enrojecimiento, escamas o costras.
- Eccema atópico: Inflamación de la piel con enrojecimiento, costras, descamación y picor.
- Eritema
- Quemaduras
- Fotosensibilización cutánea
- Inmunodepresión
- Envejecimiento cutáneo prematuro
- Aumento del riesgo de cáncer de piel
Efectos en los Ojos
- Queratoconjuntivitis actínica
- Cataratas
Precauciones al Tomar el Sol
- No exponer a niños menores de 3 años al sol sin protección.
- No exponerse en las horas centrales del día.
- Aplicar protector solar.
Actuación ante Lesiones por Radiación UV
Si hay eritema, aplicar compresas frías y crema hidratante. Darle agua a la víctima. Refrescar la piel si está irritada y después cubrir la zona. En caso de queratitis, cubrir ambos ojos con gasa y trasladar al centro sanitario para valoración y tratamiento.
Uso Desaconsejable de Rayos UVA
- Piel muy blanca o dañada por el sol
- Menores de 18 años
- Historial de frecuentes quemaduras en la niñez
- Gran cantidad de pecas
- Lesiones en la piel
- Uso de cosméticos, colonias o ciertos medicamentos
Quemaduras Químicas
Resultan de la exposición a productos químicos y se producen cuando un ácido o base fuerte, entra en contacto con el organismo.
- Ácidos: Desnaturalizan las proteínas.
- Bases: Penetran más, causando mayor daño en los tejidos.
Medidas de Prevención al Manipular Sustancias Químicas
- Leer la etiqueta para conocer sus características.
- Colocar en recipientes adecuados y rotulados indicando su peligrosidad.
- Almacenar en armarios de seguridad, alejadas de fuentes de calor y fuera del alcance de los niños.
- Evitar mezclar productos.
- Evitar una exposición prolongada.
- Usar solamente en áreas bien ventiladas.
Tipos de Sustancias Químicas
- Tóxicos: Aquellos que por inhalación, en pequeñas cantidades pueden provocar una reacción química perjudicial con efectos agudos o crónicos, incluso la muerte.
- Corrosivos: En contacto con la piel, destruyen los tejidos.
- Irritantes: Pueden provocar una reacción inflamatoria.
Protocolo de Actuación ante una Quemadura Química
- Elimina la sustancia que causa la quemadura.
- Retira la ropa contaminada.
- Lava con agua abundante al menos durante 20 minutos.
- Aplica compresas húmedas y frías para aliviar el dolor.
- Cubre el área quemada con un apósito estéril seco.
- Solicita asistencia médica de emergencia.
Qué NO Debemos Hacer
- Contaminarnos con la sustancia al prestar ayuda.
- Aplicar remedios caseros.
- Tocar ampollas o retirar la piel muerta.
- Neutralizar el efecto sin consulta médica.