Leucorrea: Causas, Síntomas y Tratamiento Efectivo
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Tipos de Organismos que Causan la Leucorrea
La leucorrea, comúnmente conocida como flujo vaginal, puede ser causada por diferentes tipos de organismos:
- Bacteriana: Gardnerella Vaginalis
- Parasitaria: Trichomona vaginalis (una ETS)
- Micótica: Cándida Albicans, un hongo que coloniza la cavidad vaginal.
Leucorrea por Candidiasis: Síntomas y Características
La candidiasis es una infección común causada por el hongo Cándida, especialmente Cándida Albicans.
Síntomas Clásicos de la Candidiasis
- Leucorrea:
- Color blanco de aspecto grumoso, similar a la leche cortada (signo patognomónico).
- Consistencia grumosa o pastosa.
- Prurito (picazón):
- Puede ser leve o intenso.
- Es un signo clásico que ayuda a confirmar el diagnóstico.
- Dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales).
- Dolor vaginal.
- Signos de rascado: Debido al prurito severo, la paciente puede presentar marcas de rascado.
- Vulvitis: Inflamación de la vulva. Si hay prurito intenso, los labios vulvares pueden estar edematosos y con signos de rascado.
Tricomoniasis: Diagnóstico y Tratamiento
Diagnóstico de la Tricomoniasis
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual causada por el parásito Trichomona vaginalis.
- Leucorrea:
- Secreción burbujeante y espumosa (signo característico).
- El color puede variar, generalmente es gris claro, aunque en la literatura se describe como amarillo verdoso.
- No suele producir prurito.
- Se puede realizar un diagnóstico mediante un examen microscópico en fresco de la secreción, aunque el diagnóstico clínico suele ser suficiente debido a los signos característicos.
Tratamiento de la Tricomoniasis
El tratamiento para la tricomoniasis implica el uso de antiparasitarios por vía oral:
- Metronidazol (Flagyl): 500 mg cada 12 horas (mañana y noche) durante 7 días. También se puede administrar una dosis única de 2 g, pero se prefiere el secnidazol por tener menos efectos secundarios.
- Tinidazol (Fasigyn): 500 mg cada 12 horas (mañana y noche) durante 5 días.