Leva, Excéntrica y Mecanismos de Control de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Mecanismos de Movimiento: Levas, Excéntricas y Sistemas de Control

El movimiento lineal alternativo del seguidor o varilla, que recorre el perfil de la leva cuando esta gira. Un conjunto de levas colocadas sobre el mismo eje se denomina árbol de levas. Se emplea en motores de combustión para regular de forma automática la apertura y el cierre de las válvulas que permiten la entrada y salida de combustible y gases.

Excéntrica

La excéntrica consiste en una rueda cuyo eje de giro no coincide con el centro de la circunferencia. Transforma el movimiento de rotación de la rueda en un movimiento lineal alternativo de la varilla. Se denomina excentricidad la distancia entre el centro de la circunferencia y el eje de giro de la excéntrica.

Otros Mecanismos

Clasificación de Mecanismos

Mecanismos para dirigir el movimiento

Permiten el giro en un sentido y lo impiden en sentido contrario. Ej: trinquete.

Mecanismos para regular el movimiento

Reducen la velocidad del movimiento. Ej: freno.

Mecanismos de acoplamiento

Permiten el acoplamiento o desacoplamiento de los ejes o árboles de transmisión. Ej: embrague, acoplamiento.

Mecanismos de acumulación de energía

Absorben la energía cuando son sometidos a una presión. Ej: muelle, amortiguador, ballesta.

Mecanismos para dirigir el movimiento

El ejemplo más característico de este tipo de mecanismos es el trinquete, dispositivo que permite el giro en un sentido y lo impide en el contrario. Existe un tipo de trinquete que puede invertir el sentido de actuación de la cuña, permitiendo, así, el giro en uno u otro sentido. Este dispositivo se utiliza en relojería, como elemento tensor de cables o de seguridad en máquinas elevadoras, en frenos, etc.

Mecanismos para regular el movimiento

Los mecanismos más utilizados para regular el movimiento son los frenos. Los hay de varios tipos: de disco, de cinta y de tambor.

  • Los frenos de disco constan de unas pastillas y un disco acoplado al elemento que se desea frenar. Funcionan por la fricción o rozamiento de las pastillas cuando presionan el disco.
  • El freno de cinta consta de una cinta metálica o fleje que presiona un tambor acoplado al eje que se desea frenar; funciona, igualmente, por fricción o rozamiento.
  • Por último, en el freno de tambor, la reducción de velocidad se consigue cuando una o dos zapatas, fabricadas con material de fricción, entran en contacto con un tambor de frenada que gira simultáneamente con el elemento que se desea frenar.

Mecanismos de acoplamiento

Los embragues son mecanismos que permiten el acoplamiento o desacoplamiento entre ejes o árboles.

Entradas relacionadas: