Ley del umbral o de schultz-arnodt
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
CALENTAMIENTO:Conjunto actividades previas a otras de mayor intensidad, que pretenden preparar física y psicologicamente al deportista para obtener mejor rendimiento y prevenir posibles lesiones. TIPOS: Activo(Actividades realizadas por el propio deportista)PASIVO(Actividades que se realizan al deportista externamente)MENTAL(Situación psíquica idónea)COMBINADO(Todo). FASES: CalentamientoGeneral: 4 fases-> Activación vegetativa: Involucrar una gran masa muscular con una frecuencia cardiaca menos de 120. MovilidadArticularyEstiramientos: Ejercicios x cada articulación y ejercicios por cada grupo muscular. EjerciciosFisicosGeneralesDe+ Intensidad. CalentamientoEspecifico: Es aquel que reprofuce los movimientos y los gestos técnicos que se producirán en la actividad deportiva. También prepara los grupos musculares que intervendrán en el ejercicio y aumenta las pulsaciones. CondicionFisica: Estado de forma que posee un individuo. Capacidades FisicasBasicas: Resistencia,Flexibilidad, Fuerza,Velocidad. PRINCIPIOSBASICOS ENTRENAMIENTO: Adaptación(Cambio duradero y estable que permite responder de una manera mejor a estímulos posteriores) Homeostasis(tendencia a mantener el medio interno equilibrado) Estrés( aquellos estímulos que rompen la homeostasis). SUPERCOMPENSACION: Mejora d ls funciones orgánicas que se produce después de un periodo determinado y especifico de descanso tras haber sometido al organismo a un estimulo que haya alterado su homeostasis. PRINCIPIOSDEENTRENAMIENTO: Biológicos: S.G.A, Sobrecarga, Supercomensacion, Progresión, Recuperación, Continuidad, Reversibilidad, Retornos en disminuicion, Unidad Funcional, Multilateralidad. Pedagógicos: Transferencia, Periodización, Accesibilidad, Variabilidad. Fenómenos Adaptación: Ley umbral: los estímulos que no se acercan al umbral no provocan adaptación, los que están por debajo del umbral, pero muy cerca de este pueden llegar a adaptarse, los que sobrepasan el umbral se adaptan, los que sobrepasan el máximo de tolerancia, se sobre adaptan. Teoría del Estrés: organismo ante un estimulo externo que ponga en peligro su equiibro, reacciona con una respuesta adaptativa y no especifica y estereotipada, 3 fases: alarma, resistencia y agotamiento. VOLEIBOL: 1895, USA, España 1920. FUNDAMENTOSTACTICOS DEL VOLEIBOL: 6 jugadores, 6 adversarios, espacio de juego separado por una red y participación de jugadores alternativa. Especialización DE LOS JUGADORES: EspecializacionJugadores: colocadores(son los mas importantes, sus pases altos y precisos aseguran la buena organización del ataque)rematadores( deben de coordinar muy bien la trayectoria de la pelota con el impulso de las piernas ) bloqueadores ( tienen gran visión de juego, deben de anticiparse ante un ataque ) SISTEMASFEDENSIVOS: Sistema1-3-2 o en W: se emplea cuando sirve el equipo contrario, cinco jugadores repartidos por todo el campo y un jugador se queda cerca de la red para preparar la colocación. Sistema Semicírculo: Fortalece la parte central del fondo del campo.