Leyes y Principios Fundamentales de la Grafología: Una Exploración Detallada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Elementos de la Escritura y su Significado

Los siguientes términos son fundamentales en el estudio de la grafología:

  • Tilde: Rasgo pequeño, generalmente horizontal, complementario de algunas letras (como la 'f'). Puede ser recto, curvo o mixto.
  • Ángulo: Parte de los gramas de la letra que forman vértices y ángulos.
  • Nudos: Semejantes a una espiral incompleta, a menudo aparecen en el punto de ataque o como enlace con otras letras.
  • Espiral: Similar al nudo, pero la espiral es completa.
  • Línea Regresiva: Líneas rectas (verticales o inclinadas) trazadas de arriba hacia abajo y que se retoman de abajo hacia arriba, sobre sí mismas o casi, generando acumulación de tinta.
  • Óvalo: Figura con un extremo endurecido y el otro en una curva alargada, similar a un huevo.

Fundamentos de la Escritura: La Conexión Mente-Mano

La escritura es una disciplina que se origina en el cerebro, donde se produce la actividad mental creadora. Esta actividad se expresa a través de dos tipos de fuerzas:

  • Consciente: Controlada por la voluntad.
  • Inconsciente: Fuera del control consciente, se subdivide en:
    • Fuerzas motrices de tipo mecánico.
    • Fuerzas emocionales (donde residen los sentimientos).

Leyes del Grafismo según Edmond Solange Pellat

Edmond Solange Pellat dividió el estudio de la escritura en grafonomía (estudio de la práctica) y grafotecnia (aplicación de la práctica). Estableció un postulado general y cuatro leyes fundamentales:

Postulado General

"Las leyes de la escritura son independientes de los alfabetos utilizados".

Primera Ley

"El gesto gráfico está bajo la influencia directa del cerebro. Su forma no se modifica por el órgano escritor si este funciona normalmente y está adaptado a su función".

Segunda Ley

"Cuando uno escribe, el 'yo' está en acción, pero el sentimiento casi inconsciente de esta actuación pasa por alternativas continuas de intensidad y debilidad. Hay un esfuerzo inicial cuando se debe realizar una tarea que requiere mayor atención".

Tercera Ley

"No se puede modificar voluntariamente la escritura natural sin dejar en el trazo la señal del esfuerzo realizado".

Cuarta Ley

"El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es particularmente difícil, traza instintivamente letras que le son más habituales, o bien, simplifica las formas de las letras". (Esta ley se repite en el original, se ha mantenido la repetición para ser fiel al documento, pero se ha corregido la redacción de la segunda instancia).

Principios de la Escritura según Félix del Val Latierro

Félix del Val Latierro enumeró diez principios para el estudio de la escritura:

Primer Principio

"El alma y el grafismo están en relación permanente de causa y efecto".

Segundo Principio

"El alma es un complejo infinito, y así como no hay dos almas iguales, tampoco existen dos grafismos iguales".

Tercer Principio

"El complejo anímico se modifica por el complejo fisiológico: tonalidad nerviosa, muscular y glandular. Un infinito modificado por otro infinito".

Cuarto Principio

"El complejo anímico y la tonalidad general fisiológica definen o determinan la fisonomía del escrito, independientemente del órgano que lo ejecuta".

Quinto Principio

"Los estados de conciencia, pasajeros o permanentes, repercuten en el grafismo" (Ferrari).

Sexto Principio

"La escritura es inicialmente un acto volitivo (voluntario), pero con predominio posterior del subconsciente".

Séptimo Principio

"No se puede simular la propia grafía sin que se note el esfuerzo de la lucha contra el subconsciente".

Octavo Principio

"Nadie puede simular simultáneamente todos los elementos de su grafismo, y mucho menos, si tiene que imitar el de otra persona".

Noveno Principio

"El subconsciente puede jugar una mala pasada al falsificador, especialmente cuando tiene que escribir mucho texto". (Se ha reformulado para mayor claridad).

Décimo Principio

"No todos los signos gráficos tienen el mismo valor. Los más importantes son aquellos que son invisibles o poco aparentes y que, por lo tanto, escapan a la imitación o al disimulo". (Se ha añadido una explicación para clarificar el principio).

Entradas relacionadas: