Libertad Positiva y Negativa: Conceptos, Diferencias y Debate Determinista
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Libertad Positiva y Negativa: Conceptos Fundamentales
Libertad negativa: En el lenguaje político, la libertad negativa se refiere a la situación en la cual un sujeto tiene la posibilidad de obrar o no obrar, sin ser obligado a ello o sin que se lo impidan otros sujetos. La libertad negativa también suele llamarse libertad como ausencia de impedimento, o libertad como ausencia de constricción: si por impedir se entiende no permitir a los otros hacer algo, y si por constreñir se entiende obligar a los otros a hacer algo, ambas dicciones son parciales, desde el momento en que la situación denominada “libertad negativa” comprende tanto la ausencia de impedimento, es decir, la posibilidad de hacer, cuanto la ausencia de constricción, es decir, la posibilidad de no hacer.
Libertad positiva: Por libertad positiva se entiende en el lenguaje político la situación en la que un sujeto tiene la posibilidad de orientar su voluntad hacia un objetivo, de tomar decisiones, sin verse determinado por la voluntad de otros. Esta forma de libertad se llama también “autodeterminación” o “autonomía”. La libertad negativa es negativa porque designa sobre todo la carencia de algo; es positiva porque indica, al contrario, la presencia de algo, de un atributo específico de mi voluntad, que es precisamente la capacidad de moverse hacia un objetivo sin ser movido. Dicho de otra manera, soy libre cuando tengo voluntad, cuando quiero algo libremente. Yo soy libre en sentido positivo cuando quiero algo, pero hay una característica: a diferencia de la libertad negativa, se puede hablar también desde la colectividad: la voluntad popular, hay un querer como colectividad.
Libertad de Obrar vs. Libertad de Querer
Libertad de obrar
La libertad negativa es una cualificación de la acción. Cuando digo que soy libre en el primer sentido, quiero decir que una acción mía no se ve obstaculizada, y que por tanto puedo llevarla a cabo, que mi acción sea libre, que no sea impedida ni constreñida.
Libertad de querer
La libertad positiva es una cualificación de la voluntad. Cuando digo que soy libre quiero decir que mi querer es libre, es decir, que no está determinado por el querer de otros o, más en general, por fuerzas extrañas a mí mismo querer. Que la voluntad sea libre quiere decir que esta voluntad se determina desde sí, es autónoma.
El Debate: Determinismo e Indeterminismo
Los deterministas niegan generalmente la libertad de la voluntad, pero no excluyen la libertad de obrar, si a ella se le atribuye el significado de libertad negativa; los indeterministas afirman principalmente y con absoluta prioridad sobre cualquier otra forma de libertad, la libertad de querer, que corresponde a la libertad positiva y no comporta necesariamente la libertad de obrar. El determinista se plantea que no existe la libertad positiva, porque ya está establecido de alguna forma el querer del ser humano, no tengo margen de opción.
El indeterminista reconoce que la voluntad puede ser libre pero la acción que de ella deriva puede ser obstaculizada o impedida (por ejemplo, el paralítico que quiere moverse, pero no puede).