Tiempo Libre, Ocio y Recreación: Conceptos y Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Concepto de Tiempo Libre y Ejercicio Físico

Resulta más lógico y coherente referirse primero al tiempo libre y luego a la recreación, ya que esta es consecuencia del progresivo aumento del tiempo libre en la sociedad contemporánea. Para algunos autores, el tiempo libre es lo que queda después del trabajo. La mayoría coincide en que es el tiempo que queda libre tras el trabajo y las necesidades cotidianas. Suele distinguirse entre: tiempo de trabajo, tiempo de no trabajo y tiempo libre.

Tiempo de Trabajo

El trabajo es un tiempo obligado, remunerado o no, cuyo objetivo es producir bienes y servicios útiles y necesarios para la familia, la sociedad y uno mismo.

Tiempo de No Trabajo

Es el que dedicamos a nuestras necesidades biológicas, no podemos prescindir de él (dormir, desplazamientos, obligaciones familiares, etc.). Hay un tiempo que llamamos sociocultural, donde la obligatoriedad y la voluntariedad van unidas, como ir a votar, cuidar de los hijos, asistir a un mitin político o a una función religiosa.

Finalmente, podemos decir que el tiempo libre es el que tiene un individuo después del trabajo y de otros deberes, y que puede utilizar para ciertos fines, como descansar, distracción, relación social, perfeccionamiento, etc.

El grado de libertad real para ocupar ese tiempo dependerá de varios factores:

  • Su actitud crítica en el modo de utilizarlo.
  • Las posibilidades del medio en el que vive.
  • Su capacidad y conocimiento de los distintos modos con los que puede ocuparle.
  • Su posición en la pirámide social.

Aproximación al Concepto de Ocio

Se crea una situación de ocio cuando el hombre, durante su tiempo libre, decide y gestiona libremente sus actividades, obtiene placer y satisface sus necesidades personales, como descansar, divertirse y desarrollarse.

La actividad de ocio depende del tiempo social en que se produce y de la actitud personal con que se realiza.

Tiempo libre = periodo temporal

Ocio = actividad

Definición de Ocio (Dumazedier)

Es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera totalmente voluntaria, sea para descansar, divertirse, desarrollar su información o su formación desinteresada.

  1. El ocio se manifiesta en un conjunto de ocupaciones y actividades del individuo.
  2. El ocio requiere que el individuo realice la actividad voluntariamente.
  3. Funciones de ocio: las 3D: descanso, diversión y desarrollo de la personalidad.
  4. Implica un problema temporal (liberación de trabajo-obligaciones).

¿Qué es la Recreación?

Es un término polivalente de muchas acepciones, una actitud y disposición como el ocio. La recreación se identifica con la antigua acepción del deporte: una forma de pasar el tiempo.

Según el diccionario, es la diversión para el alivio del trabajo, es el tiempo que se concede para jugar, es el pasatiempo, distracción y partida...

Además, es una expresión que evoluciona con el ocio y adquiere sus 3 condiciones y se relaciona con la dimensión lúdica, festiva y creativa.

Definitivamente, es una actitud, un tiempo, una actividad. Como actitud es propia del individuo que accede a una práctica en su tiempo libre sin que requiera demasiada solicitud personal.

La recreación proporciona bienestar, expresión y desarrollo de las capacidades creativas y expansión de horizontes personales: educación.

Entradas relacionadas: