Libro los girasoles ciegos resumen
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Colección de 4 relatos del mismo tema y situados en las mismas coordenadas históricas y literarias.Con sabrosos retazos de autenticidad,pero con una cerrazón tremendista mayúscula,Méndez recoge 4 historias de 4 derrotados en la guerra civil española, situados en sus postrimerías y en el inicio de la posguerra. La 1ª historia o derrota es Si el corazón pensara dejaría de latir, donde se cuenta cómo un oficial del ejército nacional,harto de crueldad y violencia, se autoelimina por el curioso método de rendirse al bando rojo en la madrugada anterior a la rendición final de las tropas republicanas.El bando franquista,que ocupa inmediatamente Madrid, le fusila, pero el oficial sólo queda herido y deambula unos días sin saber por dónde anda hasta que es detenido de nuevo y entonces le quita el arma a un guardián y se suicida. En la 2ª, Manuscrito encontrado en el olvido, conocemos el diario de un miliciano que murió en su intento de huida, encontrado junto a su esqueleto y el cadáver de un bébé. Por él conocemos cómo el miliciano, apenas veinteañero, admite que le acompañe en su huida su novia embarazada de ocho meses.El niño nace en el camino y la madre muere en el parto. El padre sobrevive unas semanas más, refugiado en el campo junto a unas vacas que le sirven para alimentar al niño.El leit motiv derrota se repite aquí hasta la saciedad.La 3ª historia es El idioma de los muertos. Al ser juzgado, un miliciano que ha sido sanitario da a conocer casualmente a un coronel que forma parte del tribunal que conoció a su hijo y estuvo encargado de su cura antes de que fuera fusilado. La revelación le vale ser apartado de los que van a ser ejecutados de inmediato.El coronel trae a su mujer para que el miliciano le hable del hijo. Éste, en lugar de decir la verdad le dice que fue un héroe quintacolumnista y adorna cada uno de los detalles que recuerda de él. La mujer le trae ropa y comida cada vez que viene a hablar con él y así sigue eludiendo el pelótón. Sin embargo, acaba por cansarle la situación y decide tirarles a la cara esa supervivencia basada en mentiras: en la siguiente entrevista con la madre, revela la verdad sobre el hijo. Enseguida es fusilado. En esta historia, el oficial franquista del 1er relato actúa como personaje secundario y se nos vuelve a narrar toda su peripecia. La última derrota lleva el mismo título que el del libro, Los girasoles ciegos. Mezclando narración en 1ª persona del diácono y el niño q la protagonizan con fragmentos en 3ª persona,se cuenta la historia de un topo, el padre del niño, un republicano q en los momentos inmediatamente posteriores a la guerra se refugia en un armario de la casa. Un diácono del colegio del niño se encapricha de la madre de éste y visita la casa de vez en cuando con la excusa de preocuparse por la educación del chaval y desear enviarle a un seminario. Finalmente,intenta la violación de la mujer y el hombre sale del armario para evitarlo.El diácono sale de la casa llamando a la policía y el topo se suicida tirándose por la ventana delante de su mujer y su hijo.