Línea del tiempo del Naturalismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

EL Realismo El Realismo fue un nuevo modo de narrar surgido a mediados del Siglo XIX./Los novelistas de esta corriente emplearon como método de escritura la observación e imitación de la realidad./Características: -Pretendía reflejar vida cotidiana contemporánea.Se describen con detalle el lugar y el tiempo de la acción. -Los personajes pertenecen a la clase media burguesa y el autor suele profundizar en la claves psicológicas que explican su conducta. -Las técnicas narrativas presentan un narrador omnisciente,en tercera persona.Los diálogos reproducen el habla real de la época. / En España, el auge de la novela realista coincidió con la Revolución de 1868 y con el periodo de la Restauración borbonica. EL Naturalismo. El Naturalismo constituye una derivación de la novela realista cuyo iniciador fue el escritor francés Emile Zola./ Los autores naturalistas consideran que el hombre no es libre, sino que esta determinado por las circunstancias sociales y por la herencia biológica.En sus novelas hay una cierta complacencia en los aspectos mas desagradables y repulsivos de la realidad./ La principal representante del Naturalismo en España fue Emilia Pardo Bazan, autora de novelas como La tribuna.Benito Pérez Galdós. El Realismo de Galdós se caracteriza por su apertura a elementos irracionales (sueños,locura...) así como por un humorismo de estirpe cervantina./Las técnicas narrativas: -Diálogos frecuentes que reflejan el habla cotidiana de la época. -Uso del estilo indirecto libre, que permite reflejar los pensamientos del personaje en tercera persona, pero con un énfasis expresivo que revela que son sus palabras y no las del narrados.VIDA: Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas De Gran Canaria. Desde 1862 vivió en Madrid, ciudad que retrato con profundidad en sus novelas.Personalmente, mantuvo un talante liberal, que se refleja yen una gran tolerancia y profunda comprensión hacia sus perosnajes.

Entradas relacionadas: