La linterna mágica y el origen del cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

La linterna mágica


Huygens: el astrólogo que diseñó la primera linterna mágica en 1659

Funcionaba con:
  • Un juego de lentes
  • Una cámara oscura
  • Una chimenea
  • Una vela
  • Un soporte corredizo

-Huygens ponía imágenes en el soporte corredizo y la luz de la vela iluminaba la imagen y, a través de las lentes, la proyectaba en la pared.

Movía el soporte corredizo para permitir el cambio de imágenes.

En el siglo 19, Joseph Plateau introduce el concepto de persistencia retiniana, fenómeno óptico por el cual la retina conserva durante cierto tiempo la impresión de las imágenes, logrando una continuidad natural.

-Las películas cinematográficas permiten la transición de una imagen a otra.

-Fenaquistiscopio: se le pone un palito y, a través de las rendijas, se refleja en un espejo para ver el movimiento.

-Traumatropo: se hace un círculo, de un lado se dibuja un pájaro y del otro lado se dibuja una jaula. Fue creado por John Ayrios Piaris a mediados del siglo 19.

-Flipbook: antepasado de los dibujitos animados, funciona de manera similar. Era un librito en el que se pasaban las páginas. Fue creado por John Baries Linnet.

-Teatro óptico: un invento fenomenal. Se colocan dibujos uno al lado del otro y se hacen correr a gran velocidad. Las herramientas que se utilizan son: la luz, el espejo y la lupa.

-Edward Muybridge, fotógrafo inglés, descubrió que el teatro óptico también podía hacerse con personas.

-Cronofotografía: inventa un sistema.

-Los hermanos Lumière, en Francia, finalmente dan el paso para crear el cine. Crean el cinematógrafo, la primera cámara de cine que graba y proyecta al mismo tiempo.

Entradas relacionadas: