Lírica culta árabe y hebrea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

3.Lírica culta árabe y hebrea:en los S X y XI surgieron en Al-Ándalus dos tipos de poemas estróficos:el zéjel y la moaxaja.El tema fundamental de ambas composiciones es el amor de tipo homosexual.El escenario es urbano.Aparecen referencias a la flora y la fauna.Existen también diferencias relativas,la moaxa se escribíó en árabe clásico,pero pronto fue adoptada por poetas hispano-judíos,quienes emplearon el hebreo clásico.La ultima estrofa se remataba con la jarcha,escrita en árabe dialectal, romandalusí o una mezcla de ambos.El zéjel estaba compuesto en árabe dialectal y carecía de jarcha. LA Lírica PRIMITIVA POPULAR: 1.Jarchas:son los versos que cerraban las moaxajas.Compuestas en árabe o hebreo vulgares,o en romandalusí.Aveces se establecen comparaciones con la moaxa y en otras ocasiones son independientes.La mayoría constan de 4 versos.El tema suele ser amoroso:el emisor,una joven enamorada,cuenta su sufrimiento a su madre,hermanas o amigas,en un entorno urbano. 2.Cantigas de amigo:el emisor es tb una muchacha enamorada.En ellas, la naturaleza cobra gran importancia.Prsentan un lenguaje popular y un léxico concreto.Su forma habitual es la estrofa monorrima,seguida de un estribillo también monorrimo,pero con rima distinta.Su principal recurso estilístico es el paralelismo.3Villancicos:En Castilla se componen poemas cultos cuyos 1º versos se denominan villancicos.El resto de la composición constituye su glosa.El tema mas común es el amoroso.El lugar del encuentro es un entorno rural,en el que cobra relevancia el agua.Es frecuente la ausencia de adjetivos,el predominio de los verbos de movimiento y de los diminutivos,las oraciones exhortativas y desiderativas,las repeticiones y los paralelismos.

Entradas relacionadas: