Literatura de la Antigüedad Clásica: Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Antigüedad

La Antigüedad es el período histórico que abarca las civilizaciones antiguas. Designa la antigüedad clásica, en especial la cultura grecorromana y la de los pueblos del Mediterráneo que estuvieron en relación directa con griegos y romanos.

La Epopeya

Se trata de poemas épicos que cuentan historias legendarias de pueblos y héroes. Elaborados durante siglos mediante la tradición oral, han sido creados y modificados a lo largo del tiempo, sin un texto fijo ni un autor único e individual. Algunos ejemplos de poemas épicos orientales son el Gilgamesh asirio-babilónico, el Mahabharata (Krishna Dwaipayana) y el Ramayana de la India. En Grecia destacan la Ilíada y la Odisea.

El Teatro Clásico Griego

El teatro clásico griego es una de las creaciones más brillantes de esta cultura. Las representaciones teatrales eran auténticas fiestas populares que buscaban tanto hacer reflexionar a los espectadores con la tragedia, como divertirles con la comedia. Tres son los grandes nombres del teatro griego: Esquilo (525-456 a. C.), Eurípides (480-406 a. C.) y Sófocles (496-406 a. C.).

Las Fábulas

Las fábulas son manifestaciones literarias escritas en prosa hacia el siglo VI a. C.

Definición

Son relatos breves que narran una anécdota protagonizada por animales que actúan como humanos y que nos enseñan una moraleja.

El escritor de fábulas más importante de la antigüedad griega es Esopo.

Poesía de Tradición Oral

Los textos literarios se transmitían casi exclusivamente de forma oral. Para ello se prefería el verso, que era más fácil de memorizar y solía ir acompañado de música. Durante la Edad Media, tanto la lírica como la narrativa se escribían en verso, aunque esta última no tardó en utilizar también la prosa.

Cantares de Gesta

En la Edad Media, la epopeya vive su época dorada con los cantares de gesta. En estos cantares aparecen héroes fabulosos con sus conflictos de honor, que representan a la nobleza dominante y reflejan la estructura social feudal.

Poesía de Transmisión Escrita

Representantes importantes de esta corriente son Gonzalo de Berceo (siglo XIII) y Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (siglo XIV).

Otros autores destacados son Dante Alighieri (La Divina Comedia), Francesco Petrarca en Italia, Ausiàs March en Cataluña y Jorge Manrique en Castilla.

Entradas relacionadas: