Literatura y Economía: Conceptos Clave de Poesía, Narrativa, PIB, IPC y Sistemas de Gobierno

Enviado por sara y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Poesía y Narrativa

Juan Ramón Jiménez

En la obra de Juan Ramón Jiménez, el foco está en el poema, no en el poeta. El poeta va a lo esencial, con un enfoque intelectual y una gran calidad formal. La emoción estética prima sobre las emociones humanas, creando una poesía dirigida a la inteligencia. Otros libros destacados son Eternidades y Piedra y Cielo, que reflejan su sencillez expresiva y densidad conceptual.

Etapas de su Obra

  • Etapa suficiente y verdadera (1935-1958): Durante su exilio, en El otro costado y Dios deseado y deseante, se aísla y crea una obra exigente y ambiciosa. Muestra una sed de eternidad, donde Dios es naturaleza, belleza y creación.

Narrativa

En sus cuentos y novelas, Juan Ramón Jiménez fue prolífico y rompió moldes. Sustituye el argumento por cuadros y divagaciones, creando una novela libre. También escribió biografías, memorias y ensayos. Su obra dramática, como Los medios seres (1929), se caracteriza por un anhelo antiteatral, con textos dirigidos a quienes no quieren ir al teatro. En esta obra, la mitad de los cuerpos es negra, simbolizando una personalidad incompleta.

Generación del 27

Miguel Hernández (1910-1942)

  • Situación Biográfica (SB): De origen humilde y comprometido con la República.
  • Situación Literaria (SL): Se sitúa entre la Generación del 27 y la del 36. Sus temas principales son la vida, el amor y la muerte.
  • Trayectoria Literaria (TL):
    • Tradición culterana: Perito en lunas.
    • Poesía amorosa: El rayo que no cesa.
    • Poesía social y de compromiso: Vientos del pueblo, El hombre acecha.
    • Poesía de los últimos años: Cancionero y romancero de ausencias.

Conceptos Económicos y Políticos

Economía

  • PIB (Producto Interior Bruto): Es el valor monetario (en euros o dólares) de los bienes y servicios producidos en un país durante un año. Se refiere a productos materiales.
  • Economía sumergida: Actividad económica que la Hacienda del Estado desconoce y, por lo tanto, no paga impuestos.
  • IPC (Índice de Precios al Consumo): Porcentaje que refleja la variación de precios de los bienes y servicios que constituyen el consumo familiar.

Sistemas de Gobierno

Monarquía Absoluta

  • Concentración de todos los poderes en manos del rey.
  • Ejemplo: Luis XIV, el "Rey Sol", gobernó a sus súbditos en Francia.
  • Poder legislativo: El rey dicta las leyes.
  • Poder judicial: El rey aplica la justicia por excelencia y nombra a los jueces.

Monarquía Parlamentaria

  • Separación de poderes: El rey ya no tiene todos los poderes.
  • Poder ejecutivo: El rey gobierna a sus súbditos.
  • Poder legislativo: El poder de hacer las leyes lo tiene el Parlamento, que es bicameral:
    • Cámara de los Lores (nobleza).
    • Cámara de los Comunes (burgueses).
  • Poder judicial: Tribunales de justicia.

Entradas relacionadas: