Literatura Española del Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Ilustración: Un Movimiento Filosófico y Cultural

La Ilustración fue un movimiento filosófico y cultural que se difundió desde Francia a lo largo del siglo XVIII. Se caracteriza por el predominio de la razón humana y la creencia en el progreso.

Rasgos Esenciales del Pensamiento Ilustrado

Durante la Ilustración, las normas y creencias del Antiguo Régimen se sometieron a examen y discusión. Un pensamiento renovador intentó desplazar a la mentalidad tradicionalista. Este espíritu crítico es la base de la Ilustración.

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo

Características del Neoclasicismo

En el siglo XVIII, la literatura se utilizó como medio de difusión de los temas y las ideas de la Ilustración. Concebida con la función de ser útil a la sociedad, era principalmente crítica y didáctica. Esta literatura también se conoce como Neoclasicismo. Sus características principales son:

  • Seguimiento de las normas clásicas.
  • Predominio de lo racional sobre lo sentimental.

Géneros Literarios del Neoclasicismo

La prosa se caracteriza por el didactismo. Por eso, los géneros más cultivados son el ensayo y la crítica. Entre los autores más destacados se encuentran José Cadalso (1741-1782) y Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811).

En cuanto al teatro, se adoptan las reglas de las tres unidades (lugar, tiempo y acción). Las obras deben transmitir una enseñanza y la historia tiene que ser verosímil, es decir, creíble.

El Romanticismo en España

Características del Romanticismo

El Romanticismo se caracteriza por:

  • Individualismo y subjetivismo: Se prioriza el "yo", los sentimientos y emociones personales, así como la propia personalidad de cada individuo.
  • Libertad: En la literatura, la libertad se manifiesta en la oposición a toda norma.
  • Nacionalismo: Se exaltan los valores populares y nacionalistas de cada país.

Temas del Romanticismo

Los temas principales del Romanticismo son:

  • Los sentimientos personales del autor.
  • La rebeldía y la evasión.
  • La naturaleza y el paisaje.

José de Espronceda: Un Autor Romántico

José de Espronceda (1808-1842) es un autor representativo del Romanticismo español. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El estudiante de Salamanca", "El diablo mundo" y una serie de composiciones breves de tipo romántico. Estas obras son una expresión de su rebeldía y de su violenta protesta contra las normas sociales y la vida misma. Un ejemplo de esta composición es "La canción del pirata".

Entradas relacionadas: