La Literatura Latina: De la Épica a la Lírica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
La Épica Latina
La Eneida de Virgilio
Lo que pretende con la obra es ganar la categoría de mito para la historia de Roma. Desde el punto de vista literario es la epopeya civilizada frente a la natural, la poesía de tradición escrita frente a la oral. No nace en los comienzos de la historia de un pueblo, sino en el momento de esplendor.
Lo que caracteriza el libro es su calidez y humanidad, la importancia que da a los sentimientos de los personajes y la emoción que transmiten muchas escenas. Sus personajes son menos heroicos, pero de mayor humanidad y más vida interior que los de Homero.
La Lírica Latina
Los Neóteroi
Los neóteroi o neotéricos (nuevos, modernos) es el nombre con el que se denominó a un grupo de poetas, casi todos del norte de Italia, que escriben una poesía más personal, diferente de la épica y prefieren un poema breve y refinado. Entre los neóteroi el más destacado es Catulo.
Catulo
Catulo (84-54 a.C.) - de clase alta, refinado y erudito. Su gran aportación a la literatura latina es la poesía personal, que implica, por un lado, convertir sus vivencias en objeto de poesía y, por otro, tratar cualquier tema desde un punto de vista poético personal.
Denomina a sus poesías nugae ‘tonterías’, es decir, juegos, bromas. Juegos de gente de clase alta culta, que se divierte. El poema breve no está sometido al acontecer cotidiano. Aproxima el lenguaje de su poesía a lo conversacional, con lo que renueva y enriquece los temas y el lenguaje poéticos.
Su poesía mezcla elementos cultos y populares, con abundancia de diminutivos. El amor se presenta de forma nueva, ya que la poesía latina hasta ese momento solo trataba del amor familiar, pero no del carnal. Por primera vez se trata la pasión amorosa en la poesía latina.
Publio Virgilio Marón
Publio Virgilio Marón (70 a.C.-19 a.C.), de origen modesto, nació cerca de Mantua. Su matrimonio mejoró su condición social y pudo estudiar. La publicación de las Bucólicas le valió el patronazgo de Mecenas y Augusto. Viajó a Grecia y de allí volvió muy enfermo. Murió en Brindis.
Además de la Eneida, tiene una abundante producción lírica entre la que destacan: