Literatura Latina: Imitación y Desarrollo de la Literatura Griega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Literatura latina: Imitación y Desarrollo de la Literatura Griega

1. Imitación (formas y contenidos) de la literatura griega que reforma géneros y aporta novedades.

Modelo para las literaturas occidentales posteriores.

Novedades: desarrollo de la sátira en el yo poético de la lírica, concesión de la épica como instrumento ideológico.

Etapas:

Periodo republicano (s.iii s.i) importaciones directas de la tradición griega (formación helena de los autores latinos )se desarrolla el teatro , la histografia y la satira:planto , tenencio, salustio... . Periodo imperial (s.i s.iii) antes de procedencia no itálica  ( expansión territorial) pérdida de libertad creadora, preciosismo formal, contenidos didacticos y filosóficos ,  etc. Periodo paleocristino : (s.iii  hasta edad media ) contenidos religiosos: Boecio, San Agustín... Periodo medieval y renacentista (s V- s XvI) contenidos religiosos y didácticos.
2 Poesia: siglo 1 a.c. "poetas nuevos" (líricos eruditos de clase alta entusiasmados con la lírica griega) Poesia latina :remodelación de los géneros y motivos de la litera tura griega en torno a los tres focos de atencion : -poesía del yo(intimidad del poeta:catulo) -poesia del tu (críticas y ataques personales : Horacio) -poesía del nosotros(exaltación de Roma como nación me y como cultura: vigilio)
2.1 Catulo:-reformacion personal de la lírica griega (safo) a sus circustanciaseguidores vitales: poesía del yo. -poesía poesía en torno a tres núcleos tematicos:ataques personales(insultos), materia mitológica ,  poesía amorosa, sentimiento lirico intenso, personal , que describe el sufrimiento del autor( que oscila entre el odio y el amor).
2.2 Horacio. - evolución de su obra acorde a la evolución de Roma ( República imperio) 4 libros: epodos- comentario de aspectos y anectodas de tiempos posteriores al asesinato de César. Violentos ataques personales. Postura pesimista con el futuro de Roma.- sátiras: cuestión moral y crítica de costumbres ( por encima de lo politivo): vida cotidiana, elementos autobiográficos, reflexiones y morales filosóficas. - odas: desaparición de los ataques personales. Contemplación de la naturaleza y exaltación de los pequeños placeres de la vida.-Epistolas: cartas literarias sobre filosofía, moral y creación literaria.
2.3 Ovidio. - tres etapas poeticas que se centran en 3 temas: - etapa de juventud, tema amoroso: amores ( historia de sus amores por Corina), arte de amar y remedios de amor ( poesía didáctica amorosa: consejos para conquistar y para conservar el amor.)-etapa de plenitud: Fastos (  descripción de las festividades romanas) y metamorfosis ( 250 historias mitológicas: historia mitologica universal desde la creación del mundo hasta la muerte de César.Lulo conductor: transformación de algún personaje, dioses humanizados, mitos sin sentido religiosos).-Etapas de madurez: lamento del autor y petición del perdón del exilio. Tristes y ponticas.
2.4 Vigilio. -  constructor de la idea de Roma al trabajar sobre el material legendario griego y vinculado con el nacimiento de esta nación. - obra que responde a un proyecto ideológico colectivo :Roma.- Bucolicas: 10 drogas que presentan diferentes cuadros de vida pastoril, ubicadas en un locus amoenus,  dónde los personajes exponen dolores y satisfacciones ( idealizacion de los pastores: cultos , refinados,...) -Georgicas: poesía didáctica sobre agricultura, ganadería, apicultur con digresiones sobre temas contemporáneos o mitológicos. Con la Pax Romana del principio del Imperio: exaltación de la vida en el campo y el trabajo en el. naturaleza real. --Eheida:  versión poética del pasado, presente y futuro de Roma: gran canto a la nación Latina: diversidad de fuentes( tradición oral y escrita tanto griega como romana), leyenda que vincula el origen de Roma con los dioses : materia mítica relacionada con la destrucción de Troya,  materia contemporánea de la realidad del momento,- eneas: dimensión humana y virtuosa, instaurador de la Paz, no se deja llevar por sus pasiones, sabio, diestro Guerrero etc- desaparición del carácter heroico griego de los personajes hombres que encarnan el ideal de costumbre romanas.

Entradas relacionadas: