Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Características Literarias
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Literatura Medieval
Introducción
En el año 476 d. C. cae el Imperio Romano en manos de los pueblos bárbaros que ocupan las diversas provincias de dicho imperio (Francia por los francos, Italia por los ostrogodos, Inglaterra por los anglos y los sajones). Desde finales del siglo V hasta el XVI se denomina Edad Media, que termina con el descubrimiento de América en la mayoría de los países, excepto en Italia, que termina en el siglo XIII.
Características de la Sociedad Medieval
Es una sociedad estamental (nobleza, clero y pueblo llano). Es difícil cambiar de un estamento a otro superior. El estamento noble se dedicaba a la guerra y el rey les otorgaba tierras y poder, que a su vez el noble podía arrendar un terreno a otras personas creando lazos feudales. Estas relaciones económicas son conocidas como feudalismo, donde el pueblo llano tiene que trabajar las tierras con sus manos para sobrevivir, por ello está descalificado de la nobleza. El clero tenía que rezar y adoctrinar al pueblo en las cuestiones religiosas.
El clero era el único estamento que sabía leer y escribir, y dominaban varias lenguas como el latín, el griego, castellano, francés, etc. Los monasterios eran los centros culturales de la Edad Media, servían como universidades a los bachilleres y gracias a ellos las obras clásicas eran copiadas y traducidas. La cultura se almacena en los monasterios y en las iglesias, así como la voluntad del pueblo llano que, en una época teocéntrica, su única esperanza estaba depositada en Dios. Los pertenecientes al clero no trabajaban produciendo dinero, pero recibían impuestos del pueblo.
El pueblo llano es el estamento más numeroso y trabajaba cultivando tierras y elaborando productos artesanos. Eran analfabetos y soportaban pestes, guerras, etc. Alimentaban a los estamentos anteriores. La vida medieval se desarrollaba en castillos por parte de los nobles. Estos castillos eran refugios de guerras y defendían a los nobles y a todos los señores feudales que le habían prometido fidelidad al señor. En los castillos se hacen fiestas, torneos, etc. Se desarrolla en el siglo XIII en torno a los castillos los pueblos o burgos, donde nace la burguesía, que trabajaban en el comercio y en la explotación de la lana, y se dan en Inglaterra, Francia e Italia, menos en España.
Tenemos que destacar las guerras dadas en Inglaterra para reconquistar Belén, Jerusalén, etc. Estas guerras eran las cruzadas y son famosas las de 1096 por su influencia en la literatura medieval. En el siglo XIV llega la peste, que en 1348 se expandió y murieron más de 50.000 personas.
Características Literarias de la Edad Media
Es una época marcada por guerras, por lo que surge el tema guerrero que se trata en el desarrollo de la épica (El Cantar de Roldán y El Poema del Mío Cid). Otra característica era que la literatura popular es oral y tradicional. La literatura tenía carácter religioso y tanto La Biblia como los evangelios serán fuentes temáticas para la literatura medieval. Es una literatura teocéntrica y muchas veces anónima porque el autor no firmaba sus obras, ya que era una forma de amar a Dios.
La finalidad de esta literatura medieval era la de enseñar las hazañas de los héroes en la épica. Tiene una finalidad didáctico-moral que se da en el Mester de Clerecía. Para ello utilizan como fuentes las fábulas grecorromanas y las fábulas orientales, donde se pone en boca de los animales una historia que tiene una moraleja aplicable para cualquier ser humano. Hay una literatura culta de las personas que dominaban el latín y generalmente eran estudiantes llamados goliardos que crean composiciones de carácter festivo.