Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Figuras Literarias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Definición de Literatura

La literatura se define como el arte bello que emplea la palabra como instrumento. Es un producto histórico y su finalidad debía ser la enseñanza a través del deleite.

Literatura Medieval: Economía y Organización Social

Se llama Edad Media a un extenso periodo de unos mil años que comprendería desde el siglo V hasta finales del siglo XV. La Europa occidental de esta época se organiza socialmente según el modelo económico y político denominado feudalismo. Las relaciones de producción se basan en una economía natural y agrícola que tiende al autoabastecimiento. El comercio está muy poco desarrollado. La sociedad estaba dividida en tres estamentos muy rígidos: los eclesiásticos, los nobles y los labradores. Los dos primeros son los propietarios de la tierra, mientras que estos últimos son los que la trabajan y entregan parte del fruto a los señores a cambio de su protección. Los nobles son los encargados de defender militarmente a sus vasallos y la iglesia predica unas ideas socioeconómicas: el rey lo es por derecho divino. Dentro de cada estamento también existían grados y jerarquías que producían conflictos sociales.

A finales del siglo XVII, se añade el desarrollo paulatino del comercio, la artesanía y una incipiente actividad industrial. En este siglo se produce un gran auge económico: las ciudades crecen y con ellas se multiplican las rutas comerciales. Florecerán las ciudades y sus habitantes, los burgueses, abandonarían su inicial condición servil. Estamos, por tanto, ante la aparición de una nueva clase social, emprendedora y dinámica: la burguesía.

Ideas y Cultura Medieval

La cultura escrita se refugia en los monasterios, donde los monjes son los encargados de conservar y transmitir los saberes de la Antigüedad. Allí se copian a mano los libros (manuscritos), tarea muy laboriosa y costosa, ya que se realizaba sobre hojas de pergamino, el cual se elabora con la piel de los animales. A finales de la Edad Media, la cultura escrita saldrá de los muros eclesiásticos. Ciertos nobles formarán sus propias bibliotecas particulares y la cultura iniciará un irreversible proceso de secularización. A este proceso contribuirá también la aparición de las primeras universidades: Bolonia y Nápoles en Italia, París y Montpellier en Francia, Oxford y Cambridge en Inglaterra, Palencia y Salamanca en Castilla.

Culturalmente, la mujer comienza a tener en los últimos siglos medievales una mayor presencia. Desde finales del siglo XI, la mujer alcanza en el sur de Francia una insólita relevancia que la convertirá en la protagonista indiscutible de la corriente literaria denominada amor cortés. La figura de la mujer logra una importancia sin precedentes dentro de la Iglesia a través de la revaloración de la figura de la Virgen.

En la arquitectura y la pintura, el mundo cristiano medieval desarrolló formas artísticas propias. En los siglos X-XII triunfa el arte románico, arte monástico, rural y señorial. Desde mediados del siglo XII y hasta el XV será el arte gótico el dominante: arte urbano, que conoce su esplendor a la par del crecimiento de las ciudades.

A finales de la Edad Media, el desarrollo del comercio y de la economía mercantil favorece los viajes y, por tanto, el intercambio de ideas y el contacto entre culturas. El mundo medieval deja paso a un nuevo mundo en el que cada vez son más importantes los hombres concretos, los individuos. Ello dará lugar también a la aparición de nuevos sentimientos: el individualismo, la soledad, la angustia personal. Y en el terreno literario serán ya bien relevantes grandes figuras con sus propios nombres:

  • Dante (1263-1321) y su Divina Comedia
  • Petrarca (1304-1374)
  • Bocaccio (1313-1375) con el Decamerón en Italia
  • Chaucer (1340-1400), autor de los Cuentos de Canterbury, en Inglaterra
  • Ramón Llull (1235-1315) en lengua catalana
  • Juan Ruiz en Castilla

Entradas relacionadas: