Literatura del Renacimiento al Barroco: Características y Contexto Histórico

Enviado por Nahuel y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Renacimiento: Siglos XV y XVI

La literatura grecolatina había sido casi olvidada desde la caída del Imperio Romano de Occidente como consecuencia de las invasiones de los bárbaros y del triunfo del cristianismo.

Lo que subsistía estaba oculto u olvidado; la tradición literaria estaba rota. El éxito de las canciones de gesta, por ejemplo, era un éxito de fondo y no de forma, ya que en la Edad Media a esta no se le concedía ninguna importancia, al no existir una tradición literaria ni un público letrado.

Características generales del Renacimiento

  • Reactualización e imitación de la antigüedad grecolatina en estilos y temas.
  • Concepción individualista de las cosas.
  • Descubrimiento del mundo y del hombre.
  • Concepción antropocéntrica del mundo (en oposición a la concepción teocéntrica medieval).
  • Revalorización del cuerpo como fuente de placer, culto artístico al desnudo.
  • Consideración de la naturaleza como parte viva, armónica y apacible del universo.
  • Concepción platónica del amor.

Marco Histórico

  • Descubrimiento de América (1492).
  • Caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453).
  • Expulsión de los árabes de España.
  • Invención de la imprenta.
  • El Renacimiento temprano (El Quattrocento) es esencialmente italiano: Italia anticipa con suerte el Renacimiento, así como el desarrollo económico anticipa la evolución capitalista.
  • El Humanismo y el Renacimiento son dos claves de este siglo: el Humanismo es un aspecto del Renacimiento y se extiende por toda Europa. El Renacimiento nace en Italia, primero en Florencia, luego en Nápoles, y se extiende aproximadamente entre 1460 y 1580. España y Portugal toman de Italia su Renacimiento literario a comienzos del siglo XVI. A finales del Renacimiento, refinado en églogas y sonetos de Garcilaso de la Vega y de San Juan de la Cruz, surge la novela picaresca.

Características de la Novela Picaresca

  • Es de origen español con antecedentes literarios importantes.
  • Es autobiográfica.
  • Es realista en cuanto toma material de la vida cotidiana para la literatura.
  • El personaje es un pícaro, marginado social, antihéroe, el cual critica a la sociedad de su época, según su ojo, y a quien no le interesa la fama sin la gloria, sino satisfacer sus necesidades básicas.
  • Los temas eclesiásticos están vistos desde la desvalorización de la picaresca.
  • Ausencia del tema del amor, reemplazado por el tema del hambre.
  • El personaje carece de valores estimables para la época.

Manierismo y Barroco: Siglos XVI y XVII

Contexto Histórico, Político y Social

  • Pérdida de la supremacía cultural de Italia.
  • Reinado de Felipe II y Felipe III en España.
  • Batalla de Lepanto, triunfo de Don Juan de Austria.
  • Reforma religiosa (cisma de Occidente).

El Manierismo se desarrolló en Italia en el siglo XVI. Se caracteriza por el uso de modelos plásticos, figuras exageradas, composiciones forzadas, tratamiento irreal del espacio, con efectos dramáticos y una aparente elección arbitraria del color. Supone el rechazo del equilibrio y la claridad del Renacimiento en busca de composiciones dramáticas y complejas, el deseo de efectos emotivos de mayor movimiento y contraste.

El Barroco se desarrolla hacia el año 1600, anticipando los efectos de movimiento y contraste del Manierismo. El Manierismo no fue una reacción contra el Renacimiento, sino que creció fuera de él, cultivando su propio estilo. En lo que se refiere a obras plásticas, se destacan artistas como Miguel Ángel y Rafael.

Características del Manierismo

  • Profundización e interiorización de la experiencia religiosa en la pintura.
  • La realidad deformada intencionalmente, descomposición de la escena.
  • Disolución de la unidad espacial.
  • Inclinación por la vida heroica y la nueva moda de las novelas de caballería.
  • El manejo del humor que permite ver lo sublime y lo ridículo de una realidad.
  • Surgimiento de una nueva nobleza.
  • Aparición de la novela "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra.

Características del Barroco

Su nombre proviene del latín verruca, que significa "verruga". Toma características particulares y de él se desprenden dos corrientes: el Culteranismo, dirigido por Luis de Góngora, y el Conceptismo, cuyo representante es Francisco de Quevedo y Villegas.

  • Es nacionalista.
  • De equilibrio inestable.
  • Exuberante, en vocabulario y sintaxis.
  • Abuso de figuras retóricas.
  • Temas relacionados con historia, geografía y mitología.

Entradas relacionadas: