liullhul
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Enfermedad de Minatama (Intoxicación por metilmercurio): La enfermedad de Minamata es un síndrome neurológico grave y permanente causado por un envenenamiento por Mercurio. Los síntomas incluyen ataxia, alteración sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos de la vista y el oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y muerte. La enfermedad de Minamata se denomina así porque la ciudad de Minamata, Japón, fue el centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio en la década de los años 50. Enfermedad de Itai-Itai: El envenenamiento por cadmio causa osteomalacia e insuficiencia renal. La enfermedad se llama así por los fuertes dolores que provoca en las articulaciones y la columna vertebral. El término enfermedad Itai- Itai fue acuñado por los lugareños. El cadmio fue liberado en los ríos por las empresas mineras en las montañas. Estamos ante un mecanismo de amplificación trófica. Al final el arroz alcanzaba niveles de concentración del cadmio de 4,2 ppm (1 ppm se puede considerar el nivel máximo permisible). Las empresas mineras fueron demandadas con éxito parcial por los daños. Se puso ese nombre a la enfermedad por los gritos de dolor que emitían los afectados de la cuenca del río Jinzū (Japón). Piroxicam : El Comité de Medicamentos de Uso Humano considera que, debido al mayor riesgo de complicaciones gastrointestinales y de reacciones cutáneas graves que presenta piroxicam respecto a otros AINE, la relación beneficio-riesgo sólo es favorable en el tratamiento sintomático de la artrosis, de la artritis reumatoide y de la espondilitis anquilosante, pero nunca como primera línea de tratamiento y siempre la prescripción debe ser iniciada por un médico con experiencia en la evaluación diagnóstica y tratamiento de estas enfermedades. Debe utilizarse la dosis más baja posible y nunca superar la dosis de 20 mg al día. Y en los periodos de tratamiento más cortos posibles. Si se decide prescribir piroxicam, debe revisarse la necesidad de continuar con el tratamiento a los 14 días del inicio y después de forma periódica.
Morfina Síntomas: Depresión respiratoria con bradipnea, acompañada o no de depresión del SNC. Sobredosificación aguda: puede manifestarse mediante: depresión respiratoria, somnolencia que progresa a estupor o coma, neumonía por aspiración, pupilas mióticas, rabdomiolisis que progresa a fallo renal, flacidez del músculo esquelético, bradicardia, hipotensión y muerte. Tratamiento de emergencia y antídotos: Mantener una vía respiratoria e instaurar respiración controlada o asistida. Antagonista específico: naloxona (de 0,4 a 2 mg) en una dosis única, preferiblemente intravenosa. Naloxona se puede repetir a intervalos de dos a tres minutos y también puede antagonizar las acciones analgésicas de la morfina y que puede precipitar síntomas de abstinencia en pacientes con dependencia física. Administrar líquidos intravenosos y/o vasopresores, utilizando otras medidas de apoyo según las necesidades. Continuar con la monitorización del paciente. Tratar los síntomas derivados de la actividad agonista en los receptores opioides Restablecer la permeabilidad de las vías respiratorias del paciente y aplicarle un sistema de ventilación asistida o controlada. BZP Síntomas/Manifestaciones: Facilitan los efectos inhibidores del GABA en los receptores postsinápticos del SNC: ansiolisis + relajación muscular+ control de convulsiones Mortalidad = 0,2 % ): Los niveles medios de BZ en sangre en pacientes que fallecen son muy variables: 5-20 mg/L Sobredosis pura: ataxia, obnubilación, hiporreflexia, hipotonía, disartria, nistagmus o El 11% = complicaciones graves: depresión resp + hipotensión. BZD = depresoras moderadas del SNC: Coma profundo o la depresión respiratoria son excepcionales. Gran variabilidad interindividual en la respuesta El 75% de los casos = intox mixta: esto influye en la evolución: el deterioro de la conciencia es mayor. barbitúricos en el tratamiento del insomnio Debido a su toxicidad, a sus efectos inductores enzimáticos, a su síndrome de dependencia y a la tolerancia su uso se ha abandonado