Localizaciones Cerebrales, Mnemotecnia y Trastornos de la Percepción y la Memoria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Localizaciones Cerebrales
Memoria sensorial:
- Lóbulo occipital: Sensaciones visuales
- Parietal: Sensaciones de gusto, olfato y tacto
- Temporal: Sensaciones auditivas
Memoria a corto plazo:
- Corteza prefrontal
Memoria a largo plazo:
- Memoria explícita:
- Frontal
- Hipocampo
- Memoria procedimental:
- Cerebelo
- Corteza motora (lóbulo frontal)
- Memoria emocional:
- Sistema límbico (amígdala)
Mnemotecnia
Son técnicas de optimización de la memoria. Cuanto más significativas sean las conexiones entre los nuevos conocimientos y los ya almacenados en la memoria a largo plazo, más accesibles serán las claves para su recuperación.
Para memorizar varias palabras, es más fácil hacerlo directamente en una frase. La facilidad de recuperar esa información es visualizarla imaginariamente o tomar la primera sílaba de todas las palabras y formar con ella una sola palabra.
Trastornos de la Percepción y la Memoria
Agnosias
Incapacidad de reconocer objetos sin que exista un mal funcionamiento de los órganos sensoriales.
Distorsiones perceptivas
- Ilusiones: Añadir al estímulo real una interpretación que provoca que lo percibamos de forma diferente a la esperable.
Engaños perceptivos
- Alucinaciones: Percepciones que el sujeto toma por reales, pero no otorga el mismo grado de realidad que a un objeto físico.
- Pseudoalucinaciones: Percepciones que el sujeto no toma por reales.
Trastornos de la memoria
- Amnesia:
- Anterógrada: Incapacidad de formar nuevos recuerdos.
- Post-traumática: Pérdida de memoria después de un trauma.
- Olvido: Causas fisiológicas.
- Afasia: Pérdida total del habla o de la capacidad de memoria léxica.
Otros casos
- Hipermnesias: Recordar imágenes olvidadas desde hace tiempo.
- Paramnesias: Recuerdos de hechos no vividos.
Teorías sobre el Olvido
Teoría del desuso
Cuanto menos se utiliza la información memorizada, más tiende a borrarse y desaparecer.
Teoría de la interferencia
Los nuevos aprendizajes repercuten negativamente en los antiguos. Se distinguen entre:
- Interferencia proactiva: Nuevos aprendizajes interfieren con los antiguos.
- Interferencia retroactiva: Antiguos aprendizajes interfieren con los nuevos.
Teorías motivacionales y emotivas
El olvido se encuentra relacionado con la represión. Olvidamos aquellos sucesos o aprendizajes que nos resultan desagradables o emociones negativas.