Lógica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

COMENTARIO DE TEXTO 11.- “LA FILOSOFÍA DEL IMPERIALISMO”

1.- CLASIFICACIÓN DEL TEXTO

Tipo de texto: expositivo, público, texto narrativo de carácter político-sociológico, ya que es un discurso. El autor hace un análisis de la situación de los países y la relación dominante-

dominado, también predice  una situación de conflictos entre las potencias colonizadoras y explica la postura de Gran Bretaña.

Autor: es individual. Lord Salisbury.Diplomático y político inglés. Jefe del partido conservador, fue primer ministro entre 1882 y 1902. Inició la guerra anglo-bóer (1899).

Fecha: 5 de Mayo de 1898.        

Destinatario: el público asistente, sin embargo, el texto es publicado por lo que tiene un destinatario más amplio: la población británica.

Análisis lógico:En el texto sobresalen dos ideas principales:

  • La causa del colonialismo se debe a la existencias de naciones vivas, que son las que tiene poder y están desarrolladas y países moribundos, desorganizados, que se hallan en

           desarrollo. Los países desarrollados tienden a apropiarse de estos países.

  • La postura de Gran Bretaña: defender su área de acción y  admitir que las potencias se apoderen de los territorios que no les interesan.

3.- COMENTARIO DE TEXTO

CONTEXTO HISTORICO: En esta fecha Europa se halla en pleno auge de la expansión colonial. Entre 1870 y 1914 es el imperialismo que coincide con la segunda Revolución Industrial y la

expansión del capitalismo. Las grandes potencias veían la necesidad de exportar capital y encontrar mercados para sus productos. Se ha llevado a cabo la repartición de las colonias y a p

artir de este momento se iniciará una lucha entre las potencias imperialistas por aumentar sus territorios coloniales. El reparto de las colonias se iniciará después de la Conferencia de

Berlín y surgirán incidentes entre británicos y franceses por Sudán

Entradas relacionadas: