Lógica aristotélica: reglas y modos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
Reglas de la lógica aristotélica
- El término medio debe estar distribuido al menos en una de las dos premisas.
- Un término que aparece distribuido en la conclusión, también debe aparecer distribuido en la premisa correspondiente. Cuando no se cumple, significa que no se cumple.
- Al menos una de las premisas debe ser afirmativa.
- Si una de las premisas es negativa, la conclusión debe ser negativa (si ambas premisas son positivas, la conclusión es verdad).
- Si las dos premisas son afirmativas, la conclusión también debe ser afirmativa (si ambas son negativas o una es verdad).
- Al menos una de las premisas debe ser universal.
- Si una premisa es particular, la conclusión debe ser particular.
- Si la premisa mayor es particular, la premisa menor no puede ser negativa, debe ser afirmativa.
Premisa mayor: premisa que tiene el término mayor, es el predicado de la conclusión.
Premisa menor: contiene el término menor, es el sujeto de la conclusión.
Modos en desuso
- 1ra figura: (AAI) (EAO)
- 2da figura: (AEO) (EAO)
Modos:
- Barbara
- Cesare
- Celarent
- Camestres
- Darii
- Ferio
- Baroco
- 3ra figura: no tiene
- 4ta figura: (AEO)
- Bocardo
- Bramantip
- Darii
- Camenis
- Datisi
- Dimaris
- Disamis
- Fesapo
- Felapton
- Fresison