Lógica informal, Falacias y reglas del diálogo argumentativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

ARGUMENTOS

Preguntas complejas: ¿Has dejado ya de moletar a mi primo? Tu has molestado a mi primo
Argumento ad ignorantiam: Nadie ha podido comprobar la verdad, por lo tanto es falso. Ej: No se ha podido establecer que P sea verdadero, por lo tanto, P es falso.
Argumeno circular: Te dan razones que significan los mismo. Ej: La porcelana se rompe fragilmente porque es frágil.
Argumento ad hominen: Pretende justificar la opinión aacando a la persona que la mantiene. Ej: Papá, como me dices que no fumo si tu eres un fumador empedernido?
Argumento de autoridad: Intenta defender una opinion apelando unicamente a una autoridad. Ej: El papa dice que abortar es malo, por lo tanto abortar es malo.
Argumento ad baculum: Presentan algún tipo de amenaza como si fueran buenas razones. Ej: Si no votan mi candidatura, seran los peores cuatro años de España.
Argumento ad populum: Recurre a provocar el entusiasmo u otros sentimientos. Ej: Con lo que yo te quiero ¿Como me vas a hacer esto a mi?
Argumento ex populo: Consiste en defender algo alegando que todo el mundo está de acuerdo con el. Ej: Todo el mundo admite que P es verdadero. Luego P es verdadero.
Argumento post hoc, ergo propter hoc: Estos dicen que A es la causa de B porque A precede temporalmente a B. Ej: El evento B sucede a continuación de A. Luego A es causa de B
La generalización apresurada: Consiste en generalizar de forma apresurada. Ej: Algunos madrileños son guapos--->todos lo madrileños son guapos.
Argumento de la pendiente respaladiza: Ej: Si hace A1, de desencadenara A2, A2 seguirá A3....A124 no es deseable, por lo tanto no hagas A1.


LÓGICA INFORMAL.EL DIÁLGO ARGUMNTATIVO

Hemos visto que la lógica formal permite comprobar la validez de los argumentos que pueden utilizarse en cualquier proceso comunicativo, pero no es suficiente para asegurar el exito en la comunicacion.
Algunos autores llaman argumentacion correctas a los argumentos en los que la conclusión se apoya en las premisas.
La lógica informal, tambien denominada por algunos como<<lógica de las buenas razones>>, estudia las condiciones que deben cumplir los argumentos para ser correctos en ese sentido.
Un diálogo argumentativo es un juegos lingüistico en el que dos o más participantes intercambian mensajes respetando ciertas reglas que los compromenten a cooperar de buena fe para que se alcance el objetivo del diálogo.
REGLAS DEL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO

·Principio cooperativo: Contribuye a la conversación tal y como lo exige el objetivo o propósito que le corresponda. Este principio presenta diferentes implicaciones,
·Reglas de la cantidad: Proporciona tanta información como sea necesaia para mantener tu punto de vista, pero no más.
·Reglas de cualidad: No digas lo que crees que es falso y no trates de mantener a toda costa una opinión de la que no tengas pruebas suficientes.
·Regla de relevancia: Deber ser relevante, esto es, centra tus intervenciones en el asuntos sobre el que se dialoga y no cambies de tema sin permiso.
·Regla de modo. Explícate con claridad, sin ambigüedades, con brevedad y ordenadamente.

Entradas relacionadas: