Los discrusos interpretativos de la realidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
1.1 El ser humano, animal que piensa y habla
El ser humano es un animal muy peculiar, ya que es esencialmente un animal pensante. Aunque los otros animales saben hacer ciertas cosas, sólo los humanos son capaces de pensar y de utilizar el lenguaje, es decir, de traducir simbólicamente su experiencia.
Gracias a su pensamiento lingüístico, los seres humanos pudieron adquirir y transmitir conocimientos habilidades que les permitieron sobrevivir a los peligros y tener éxito en la caza y la recolección. Sólo los seres humanos son capaces de hablar, de razonar y de imaginar el futuro.
El filósofo griego ARISTÓTELES definió al ser humano como el animal que tiene logos, que tiene "palabra".
1.2. Los discursos interpretativos de la realidad
La realidad, los discursos que tratan de cosas y hechos, lo que podemos ver, sentir o tocar. Este tipo de discurso recibe también el nombre de interpretación de la realidad. Un discrus interpretativo de la realidad es cualquier narración (oral o escrita) que trata sobre lo que hay, explica lo que pasa (o ha pasado) e intenta prever lo que pasará. A menudo aportan razones.
Tipo: (- Discurso mítico: consideraba que, en los orígenes, en las relaciones y en las finalidades de todo lo que pasa, han intervenido o intervienen seres sobrenaturales, ya sean dioses, espíritus, demonios o hadas. - Discurso filosófico: las explicaciones son de tipo natural y por tanto se utiliza la razón. - Discurso científico: destaca por su rigor y precisión a la hora de explicar los hechos.) tienen en común-pretensión de la verdad (ser dignos de crédito) ,-pretensión de dominio (quieren entender y dominar la naturaleza en beneficio propio),-pretensión de organizar y controlar una sociedad (ciertas diferencias sociales se ven como inevitables a causa de una "ley divina" o "natural").
1.3 El discurso mítico
- Los mitos son relatos sobre dioses o seres sobrenaturales que intrervengueren en hechos extraordinarios acaecidos fuera del tiempo histórico humano. La función del mito se explicó como surgió una realidad total o un hecho concreto. No se considera una ficción, sino como una narración verdadera y sagrada.
- Dogma es un mito que ya ha pasado a ser revelado.
- Sacerdote es un hombre dedicado al culto la divinidad, a cuidar de las cosas sagradas.
Discursos míticos y religiosos
- El discurso mítico tiene un nivel de explicación muy sencillo, ya que su narración suele ser poco detallada e imprecisa. Esto lo hace especialmente atractivo a mentalidades poco desarrolladas que quieren respuestas sencillas y fáciles a sus interrogantes. Se trata de un discurso que se presenta sin ningún tipo de posibilidades de duda, como una historia absolutamente verdadera.
- El discurso religioso sigue tratando de entender el mundo como el resultado de la voluntad de uno o varios dioses y continúa afirmando que nuestro destino depende de nuestra relación con los dioses. Es un agregado de mitos, ritos, prescripciones y prohibiciones morales.
1.5 El discurso científico
-Es la manera más rigurosa y fiable que ha inventado el ser humano para comprender la realidad. Es tan antiguo como la especie humana y tiene, como mínimo, decenas de miles de años. El discurso científico moderno nació entre los siglos XVI y XVII y no tiene, por tanto, más de quinientos años de edad. Se caracteriza porque es intersubjetivo, significa que cualquier persona convenientemente preparada entiende su formulación de la misma manera que cualquier otra, en el sentido de que queda igualmente informado sobre los procedimientos que permitirían comprobar esta formulación.