Ludwig Göransson: El Genio Musical Detrás de Black Panther y The Mandalorian

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ludwig Göransson es un joven compositor sueco que se ha convertido en uno de los músicos esenciales de la industria hollywoodense actual. Reconocido con un premio Oscar a la mejor banda sonora original por su partitura de Black Panther en 2019. Además de contribuir a ese éxito de Marvel, Göransson ha compuesto las músicas incidentales del blockbuster Creed, o de la última producción de Christopher Nolan, Tenet. Las características narrativas y expresivas de su música quedan definidas a partir de su eclecticismo, por una combinación de elementos de diversos estilos que representa ejemplarmente el presente de las composiciones musicales cinematográficas. Recordemos que no solo se dedica a la música para series de TV y cine sino que también produjo por ejemplo los discos de Childish Gambino (Donald Glover). Göransson sabe partir de su cruce de influencias, que incorpora música clásica, electrónica, jazz o hip hop, para continuar personalizando esa amalgama, sabiendo adaptarla a cada proyecto en el que trabaja. Para Black Panther fusionó su estilo con músicas africanas. Por ejemplo, componiendo a partir de las percusiones tribales, sobre las que luego creó una partitura sinfónica con latidos africanos. Para Creed, película continuadora de Rocky, grabó una sesión de entrenamiento de boxeo en un antiguo gimnasio, y convirtió esos sonidos en ritmos para las secuencias de lucha de la película. En todos sus proyectos crea un paisaje sonoro personalizado.

El Reto de Suceder a John Williams en The Mandalorian

Göransson, admirador desde niño de Danny Elfman y John Williams, ha tenido que enfrentarse recientemente a un inmenso reto. El sueco ha compuesto la banda sonora original de The Mandalorian, serie continuadora del universo Star Wars. Sin duda, las músicas de Williams para la saga espacial son todo un hito, pleno de audaces orquestaciones, ejemplares de su estilo neoclásico. Sin embargo el showrunner de The Mandalorian, Jon Favreau, quería que la serie tuviera un sonido diferente al de las partituras originales de Williams, aunque al mismo tiempo capturara su espíritu y cómo dio vida al mundo de George Lucas. Göransson buscó "capturar el alma de lo que es Star Wars”, pero con una nueva perspectiva. Así, toma de Williams el modo en que sus temas tienen notas muy distinguibles y pegadizas que los seguidores de la saga pueden tararear. El tema de Ludwig Göransson para The Mandalorian es también pegadizo, aunque en este caso no sea una melodía distintiva que se pueda tararear tan fácilmente.

Innovación y Referencias en la Música de The Mandalorian

Si la música de Star Wars siempre ha utilizado grandes orquestas, Göransson también usó orquestas para grabar la partitura de The Mandalorian pero añadió algo de manipulación digital. Como compositor tradicional, Williams graba la interpretación de la orquesta, pero Göransson suma al sonido de esa orquesta la tecnología digital y las infinitas posibilidades que abre. La música manipulada digitalmente se relaciona excelentemente con el universo de Star Wars, del “futuro” de alta tecnología que presenta. Además de Williams, hay otros grandes compositores que influyen en la música de The Mandalorian. Visualmente, cuando concibió Star Wars, George Lucas se inspiró en todo tipo de películas: epopeyas de samuráis, westerns, series espaciales. Pero John Williams no buscó ninguna banda sonora de películas anteriores para inspirar su música de Star Wars. Göransson, sin embargo, no ha rehuido emular las partituras de otros compositores. De este modo, buscó las instrumentaciones pesadas de la música icónica de Ennio Morricone para los spaghetti westerns de Sergio Leone, que fueron una gran influencia en el desarrollo inicial de Jon Favreau de la serie. Otro de los sellos de Göransson es la incorporación de nuevos géneros musicales, así ha incorporado a la perfección el dubstep, junto con varios otros géneros musicales dispares en The Mandalorian. En última instancia, lo que hace que la música mandaloriana de Ludwig Göransson destaque es porque no está tratando de emular el sonido de John Williams, o simplemente hacer una actualización brillante, o incluso definir un nuevo estilo específico para la saga: está simplemente poniendo su propio sello personal en la música.

Entradas relacionadas: