Macizo de Brasilia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Territorio Argentino: →Gran variedad

                                    →3 Grandes áreas.

                                       ↓

                             Área Montañosa

                             Oeste hacia el sur

              Cordillera de los Andes y sierras bajas.

                                       ↓

                                  Llanuras

            Desde el norte hasta la prov de Bs As

                  Declive general del terrreno

                   Recorrido de grandes ríos

                     Horizontalidad del suelo

                                      ↓

                                 Mesetas

                           Sur del territorio.

  Ondulación del terreno. Podructo de la erosión

     de ríos.

LAS FORMAS DE RELIEVE SON EL RESULTADO DE UN PROSCESO QUE SE DESARROLA DESDE HACE MILLONES DE AÑOS Y AUN CONTINUA.

Placas tectonicas→ Superficie de la corteza terrestre.

        ↓

Dieron origen a los relieves

        ↓

 Rocas mas antiguas    →    ↓

        ↓                                ↓

Por  plegamientos y levantamientos                  ↓

                                                                                         ↓

                                                                       Formaron parte

                                                                   de los macizos de

                                                                 Brasilia y Patagónico

MACIZO:  Restos de 1eros continentes (Era precámbrica)

                       Montañas del  noroeste

•Puna: →Extremo del país

          →Altiplanicie árida

          →Surcada por sierras.

          →Escasos cursos de agua. Escasa vegetación.

• Cordillera Oriental: →Este de la Puna

                              →Altas sierras con nevados

                              →Torrentes de agua en verano.

Sierras Subandinas: →Este de la Cordillera Oriental

                                →Conjunto de Sierras y Valles.

                                →Vientos húmedos. Precipitaciones

                               →Gran caudal agua. Abundante veg.

                               →Ricas en minerales de hierro

                         Montañas del centro

Sierras pampeanas: →Conjunto de cordones.

                                →Bloques elevados.

                                →Grandes encadenamientos.

                                →Agua de lluvia forma ríos

•Precordillera: →Cordones de cumbres chatas

                       → Vegetación escasa. Bloques de rocas.

                       →Árido

• Andes centrales: →Nieve permanente. Grandes alturas.

                           →Erosión. Cumbres redondeadas.

                           →Deshielo afloran al pie cumbres.

                    Montañas en la llanura pampeana

•Sistema de Tandilia

•Sistema de Ventania

•Sierrs Mahuidas

                        Las Montañas Paragónicas

•Zona de transición: →Disminuye amplitud y altura.

                              →(+) Volcanes, vegetales y humedad.

•Andes paragónico-fueguinos: →(-)Extensos y altura.

                                             →Gran numero de lagos

                                Las mesetas

•Mesetas paragónicas: →Superficies horizontales

                                 →Descienden en forma escalonada

•Meseta misionera: →Sudoeste

                             →Forma abovedada. Línea de crestas

                             →Aspecto de sierras por los ríos

                             →Aguas con saltos y cascadas

•Payunia: →Extensos terrenos cubiertos de lava y numerosos conos volcánicos

              →Intensa actividad volcánica

                                La Llanura pampeana

•Pampa ondulada: →Suaves lomadas u ondulaciones

•Pampa deprimida→ Terrenos bajos

                           →Dificuldad en drenaje de agua

•Pampa alta: →Aumento de altitud hacia el oeste

•Pampa interserrana: →Relieve llano

                               →Suaves ondulaciones


                           Llanura chaquéña

•Relieve plano

•Suave declive

•Lagos, labañados y esteros

                          La llanura mesopotamica

•Macizo de Brasilia fracturado y elevado en vez de hundirse

•Se distinguen dos firmas de la llanura:

  -Esteros

  -Cuchillas

                           Delta del Paraná

•El delta son islas formadas por:

•Acumulación de sedimentos del Río Paraná

•Tierra apropiada para el desarrollo de plantas.

                              Los suelos

•Molisoles: gran contenido de materia orgánica y son muy fértiles.

•Ardisoles: Bajos en humus (tierra vegetal)

•Litosoles: formaciones arenosas originadas por el viento.

•Oxisoles: Alto contenido de óoxido de hierro (suelos rojizos)


                                  EL CLIMA

Es un sector de la superficie definido por el conjunto de condiciones meteorológicas.

Cuando se habla de clima se hace referencia al estado medio de la atmósfera de un sector de la superficie terrestre.

EL TIEMPO: se refiere al estado de la atmósfera de un lugar en un momento determinado.

     Las condiciones atmosféricas generales

              Argentina

• Gran desarrollo latitudinal: Se pueden distinguir 3 zoras de tenperatura: templada, cálida y fría. Aunque son alteradas por influencia de otros factores.

•La altura del relieve: modifica la temperatura. Mayor altura, menor temperatura.

•Distancia con resecto al mar: Moderan la temperatura de la tierra mas próxima. (Océano, mar). Cuanto mas lejos del mar, mas amplitud térmica. Moderar precipitaciones

                        ELEMENTOS Climáticos.

•Temperatura: -Indica el grado de calor o frio sensible en la atmósfera. Se mide en escalas.

                      -El mapa de temperaturas medias anuales muestra la distribución de la cantidad de calor recibida en el territorio y permite distinguir áreas de clima calido, templado y frio.

                      Cálidas: temperaturas superan los 20ºC

                       Templadas:Entre 20ºC y los 12ºC

                        Fría:inferior a 12ºC


•Presión: -Inidca el peso ejercido por el aire sobre la superficie terrestre

             -El aire caliente ejerce menor presión, y el aire frio mayor presión.

•Vientos: -Resultado del desplazamiento de masas de aires desde áreas de alta presiona hacia áreas de baja presión.

•Precipitaciones: -Depositan agua sobre la superficie terrestre, completando el ciclo natural de este recurso.

                         - Se caracterizan 3 grandes zonas:

                           Zona húmeda: `+800mm anuales.

                           Zona intermedia: Entre 400 y 800 mm anuelaes.

                           Zona seca: -400mm anuelaes.

Entradas relacionadas: