Macroeconomía: Oferta y Demanda Agregada, y Políticas de Estabilización
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 13,66 KB
Efectos de una Expansión de la Demanda Agregada
Describe los efectos de corto y largo plazo de una expansión de la demanda agregada suponiendo que la economía parte de un equilibrio de largo plazo. Un aumento de la demanda agregada produce en el corto plazo un aumento de la producción y el empleo. Esto puede generar presiones inflacionarias, ya que se oferta más trabajo del que se demanda, lo que puede llevar a salarios más altos. Con el paso del tiempo, si los precios y los salarios se ajustan flexiblemente, la economía tiende a volver a su nivel de producción de largo plazo, pero con un nivel de precios más alto.
Política de Estabilización
¿Qué se entiende por política de estabilización? Se refiere a las medidas económicas tomadas por la autoridad económica (ya sea por el Ministerio de Hacienda o el Banco Central) para reducir la magnitud de las fluctuaciones económicas a corto plazo, como las fluctuaciones de la producción y el empleo, en torno a su tasa natural. La política de estabilización busca mantener la producción y el empleo lo más cerca posible de su tasa natural.
Política Fiscal
¿Qué se entiende por política fiscal y a cargo de qué autoridad económica está? Una política fiscal consiste en un aumento o disminución, ya sea de impuestos o del gasto público. Su objetivo es hacer disminuir o aumentar la demanda agregada. La autoridad económica a cargo de esta es el Ministerio de Hacienda.
Política Monetaria
¿Qué se entiende por política monetaria, qué efectos genera y a cargo de qué autoridad económica está? Una política monetaria consiste en un aumento o disminución de la cantidad de dinero que circula en la economía. El efecto que genera es que aumenta o disminuye la demanda agregada. La autoridad económica a cargo de esta medida es el Banco Central.
Ajuste de Corto a Largo Plazo
¿Cómo se ajusta la economía del corto plazo al largo plazo? La economía se ajusta a través de mecanismos de ajuste, que pueden incluir cambios en los precios y salarios, así como ajustes en las expectativas de los agentes económicos. En el largo plazo, la economía tiende a converger a su nivel de producción potencial o de pleno empleo.
Oferta Agregada: Corto y Largo Plazo
¿Por qué la oferta agregada es horizontal en el corto plazo y vertical en el largo plazo?
- Corto plazo: La oferta agregada puede ser horizontal o con pendiente positiva en el corto plazo debido a la existencia de rigideces de precios y salarios. Si los precios y salarios no se ajustan inmediatamente a las variaciones de la demanda, un aumento en la demanda agregada puede llevar a un aumento en la producción sin generar inflación en el corto plazo.
- Largo plazo: En el largo plazo, se asume que los precios y salarios son flexibles. Por lo tanto, la oferta agregada se vuelve vertical, ya que la producción está determinada por los factores productivos y la tecnología, y no por el nivel de precios.
DEMANDA AGREGADA (DA):
Relación entre la cantidad demandada de producción y el nivel de precios de una economía.
Y = C + I + G + XN
M = Cantidad de dinero en la economía, C = Consumo, I = Inversión
LA CURVA DE DEMANDA SE DESPLAZA CUANDO:
Cambian las expectativas de los actores económicos: (consumidores, empresas y gobierno)
Cambia una política económica:
- Política monetaria (Banco Central): Ejemplo: un aumento de la cantidad de dinero.
- Política fiscal (Ministerio de Hacienda): Ejemplo: un aumento del gasto público.
- Política comercial (Ministerio de Hacienda): Ejemplo: una promoción de las exportaciones.
- Política cambiaria (Banco Central): Ejemplo: un aumento de la demanda de dólares, sube el dólar y con ello aumentan las exportaciones.
Oferta Agregada (OA)
Relación entre la cantidad de bienes y servicios ofrecidos y el nivel de precios.
Curva de OA a Largo Plazo
F: Tecnología que dispone un país, K: Capital, L: Trabajo
La producción solo depende de la tecnología y la disponibilidad de factores productivos.
OA de Corto Plazo
A corto plazo, algunos precios son rígidos y, por ende, no se ajustan a las variables de la demanda.
OA de Corto Plazo con Pendiente Positiva con Salarios Rígidos
Un aumento en el nivel de precios (P) lleva a una baja de los salarios reales (W/P), haciendo más atractivo para las empresas contratar más trabajo y, así, aumentar la oferta del producto.
Equilibrio Macroeconómico de Corto y Largo Plazo
Si la curva de OA es vertical en el largo plazo, una caída de la DA lleva a que bajen los precios, pero no afecta a la producción.
La curva de OALP cumple con la dicotomía clásica: el nivel de producción es independiente de las fluctuaciones de la DA.
Equilibrio de corto plazo: una disminución de la DA reduce la producción, pero los precios se mantienen ya que son rígidos.
En este contexto, las variables nominales pueden influir en las variables reales (producción y empleo) y la economía puede alejarse del equilibrio de largo plazo.
Transición de la Economía del Corto Plazo al Largo Plazo
Como disminuyó la producción, se necesita menos mano de obra = desempleo.
Política de Estabilización
Son las medidas tomadas por la autoridad económica para reducir la gravedad de las fluctuaciones económicas a corto plazo e intenta mantener la producción y el empleo lo más cerca de su tasa natural.
Reacción de una Economía Frente a una Perturbación Positiva de la DA
Un aumento de la DA no esperado lleva a un aumento de la producción de la economía, ya que la economía pasa de A a B.
Con el paso del tiempo, el elevado nivel de DA presiona al alza sobre los salarios y los precios.
Se pueden tomar acciones para bajar la DA, para estabilizar la economía, por ejemplo: bajar la cantidad de dinero (Banco Central) y/o subir los impuestos (Ministerio de Hacienda) - política económica.
Una Perturbación de la OA
Es un cambio de los costos de producción de bienes y servicios y, como consecuencia, los precios que cobran las empresas.
Si aumentan los costos de producción en la economía...
Se entra en recesión en el momento que se mantiene constante la DA, porque la producción disminuye y los precios suben por debajo de la tasa natural.
Un caso como este se denomina estanflación, porque combina un estancamiento con una inflación.
Política de Estabilización Frente a un Aumento Inesperado de Costos
La autoridad económica tiene dos opciones:
Mantener constante la DA. En este caso, la producción y el empleo son menores que la tasa natural. A la larga, los precios bajan para restablecer el pleno empleo en el nivel inicial de precios (punto A), pero el costo de este proceso es una dolorosa recesión.
Estabilización vía un aumento de la DA:
De esta forma, se evita alejarnos del pleno empleo, pero a costa de una mayor inflación.
No hay forma de ajustar la DA de manera que permita mantener el pleno empleo al mismo tiempo que la estabilidad de precios.
Dado que la política económica (monetaria, fiscal, cambiaria y comercial) puede influir en la actividad económica en el corto plazo, es utilizada como una herramienta de estabilización de la economía frente a perturbaciones macroeconómicas.
- Aumentar la DA con alguna política económica para que la economía se aproxime más deprisa a la tasa natural. Si el aumento de la DA coincide con la perturbación de la OA, la economía se traslada rápidamente del punto A al C, tal como se muestra a continuación.