Madera Transformada: Tipos, Degradación y Soluciones para Pavimentos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Productos Transformados de la Madera

Los productos transformados de la madera buscan mejorar ciertas propiedades como la isotropía, minimizar defectos, lograr el máximo aprovechamiento del material, facilitar la construcción de elementos superficiales y permitir el reciclaje.

1. Tableros de Madera Maciza

  • Ensamblados: Piezas de madera maciza unidas, comúnmente mediante sistemas machihembrados.
  • Alma enlistonada: Tablero formado por listones de madera maciza encolados entre sí, generalmente recubierto por chapas en ambas caras.

2. Tableros de Madera Transformada

  • A la veta: Chapas de madera encoladas entre sí con la dirección de la fibra paralela.
  • Contrachapado: Formado por un número impar de chapas de madera superpuestas y encoladas, con las direcciones de las vetas perpendiculares entre capas adyacentes. Son productos de gran calidad.
    • Marinos: Tableros contrachapados de alta densidad (aprox. 1400 kg/m³, no flotan) con protección mediante resina fenólica, muy resistentes al agua.
  • Clasificación Ambiental:
    • Clase 1: Uso interior.
    • Clase 2: Uso semiexterior (bajo cubierta).
    • Clase 3: Uso exterior.
    • Clase Marino: Uso en contacto directo y prolongado con agua.
  • Tipos de Protección Adicional:
    • Hidrófugo: Resistencia a la humedad (color verde).
    • Ignífugo: Resistencia al fuego (color rojo o rosa).
    • Biológico: Protección contra hongos e insectos (color azul).
  • De partículas (Aglomerado): Fabricado con partículas de madera aglutinadas con resinas sintéticas mediante presión y calor. Según su distribución:
    • Prensado plano: Partículas orientadas principalmente en el plano del tablero.
    • Extrusión: Partículas prensadas perpendicularmente a las caras (usado como aislante acústico).
  • De madera-cemento: Utiliza cemento como aglomerante. Densidad aproximada de 1250 kg/m³. Clase B de reacción al fuego. Resiste bien la intemperie y bajas temperaturas, presenta mínimas contracciones y dilataciones, y es difícilmente combustible.
  • Paneles acústicos: Tableros aglomerados de partículas por extrusión con conductos huecos en su interior para mejorar el aislamiento acústico.
  • Recubrimiento fenólico: Tableros (generalmente contrachapados o aglomerados) con un recubrimiento de resina fenólica para hacerlos impermeables y resistentes, usados comúnmente en encofrados.
  • Aglomerados de partículas orientadas (OSB) y Waferboard (WB): Sustituyen al contrachapado en usos estructurales. En el OSB (Oriented Strand Board), las virutas largas y estrechas se orientan en capas perpendiculares. En el Waferboard, las fibras o virutas no tienen una orientación determinada.
  • Autoaglomerados: Fabricados sin cola, utilizando la propia lignina de la madera activada por vapor y presión (ej. TABLEX).
  • Complejos: Tableros con un alma de material diferente (ej. fibra de vidrio) y caras de contrachapado, diseñados para propiedades específicas como reducir la transmisión del sonido.
  • Reciclado: Tableros fabricados a partir de materiales reciclados como papel y cartón (Paperboard) o envases (Tetrapackboard).

Factores de Degradación de la Madera

Factores Abióticos (Agentes Inorgánicos)

  • Radiación solar: Provoca la descomposición superficial de la lignina, generando un cambio de color y pérdida de cohesión en las fibras superficiales.
  • Agua: Causa variación de volumen (hinchazón y merma), degradación cromática y favorece el ataque de agentes bióticos.
  • Fuego: La madera tiene una buena capacidad resistente al fuego debido a un proceso lento de carbonización superficial que actúa como aislante.
  • Agentes químicos: Sustancias alcalinas y óxidos pueden degradarla. Se puede proteger mediante tratamientos como el autoclave.
  • Acciones mecánicas: Esfuerzos continuos o impactos a lo largo del tiempo pueden causar deformaciones o roturas.

Factores Bióticos (Organismos Vivos)

Hongos

  • Mohos: Crecen en la superficie en condiciones de alta humedad. No afectan significativamente las propiedades mecánicas, pero sí la estética.
  • Cromógenos: Causan manchas de color (azulado, grisáceo). Aumentan la higroscopicidad de la madera, lo que puede facilitar posteriores ataques de hongos de pudrición.
  • Pudrición: Degradan los componentes estructurales de la madera.
    • Parda o cúbica: Se alimentan principalmente de celulosa, dejando la lignina de color marrón y textura cúbica quebradiza.
    • Blanca o fibrosa: Se alimentan principalmente de lignina (y a veces celulosa), dejando la madera con aspecto blanquecino y fibroso.
    • Blanda: Causada por hongos ascomicetos y deuteromicetos. Se alimentan de celulosa y actúan más lentamente, generalmente en condiciones de humedad muy elevada y prolongada.

Insectos

  • De ciclo larvario (Xilófagos): La larva es la que se alimenta de la madera.
    • Líctidos (Polillas de la madera): Atacan principalmente albura de frondosas ricas en almidón. Longitud adulta ~5mm, agujeros de salida de 1-2mm de diámetro. Evolución de aproximadamente 1 año.
    • Anóbidos (Carcoma del mueble): Atacan tanto coníferas como frondosas. Longitud adulta 5-6mm, agujeros de salida circulares de ~3mm de diámetro. Evolución de hasta 3 años o más.
    • Cerambícidos (Carcoma grande): Atacan madera recién cortada o seca. Larvas de gran tamaño. Longitud adulta hasta 3cm, agujeros de salida ovalados de hasta 8mm de diámetro. Evolución puede superar los 10 años.
  • Sociales (Isópteros):
    • Termitas: Insectos sociales que viven en colonias. Causan ataques muy destructivos. No se ven los caminos de acceso externos (son fotófobas), lo que dificulta su detección temprana. Atacan la madera desde el interior.

Pavimentos de Madera

  • Entablado

    Tablas de madera dispuestas longitudinalmente y adosadas entre sí. Cumple una función estructural además de ser el pavimento visible. Puede presentar problemas acústicos debido a las juntas. Requiere madera de gran calidad. Es un tipo de pavimento tradicional.

  • Entarimado

    Tablas de madera machihembradas (con ranura y lengüeta) para un mejor ensamblaje.

    • Tradicionales: Tablas clavadas o fijadas sobre rastreles, los cuales están unidos a la base estructural (forjado).
    • Flotantes: Las tablas se unen entre sí (encoladas o sistema clic) pero no están fijas directamente al soporte ni a los rastreles (si los hay), apoyándose sobre una lámina aislante. Se deja una junta perimetral de dilatación para permitir el movimiento natural de la madera.
  • Parquet Mosaico

    Formado por pequeñas tablillas de madera maciza adosadas unas a otras formando patrones geométricos (damas, espiga, etc.). Se sujetan directamente al soporte mediante un material adhesivo.

    • Lamparquet: Tablillas de mayor tamaño (Longitud > 200mm, espesor ~10mm).
    • Parquet taraceado: Tablillas de menor tamaño (Longitud < 200mm, espesor ~8mm).
  • Parquet Flotante (Multicapa)

    Lamas machihembradas perimetralmente, que se instalan flotantes sobre el soporte, apoyadas sobre una base aislante (fieltro, espuma). Constan generalmente de 3 capas:

    • Capa base o de soporte: Madera de menor calidad o tablero derivado.
    • Capa intermedia: Generalmente listones de madera blanda dispuestos transversalmente.
    • Capa noble o de desgaste: Chapa de madera noble de unos milímetros de espesor, es la capa visible.
  • Parquet Industrial

    Formado por tablillas de madera maciza adosadas de canto (sentido axial perpendicular a la superficie de tránsito). Se busca la máxima resistencia al desgaste. Muy duradero.

  • Parquet Entarugado

    Compuesto por tacos de madera maciza de sección prismática (cuadrada o rectangular) colocados con la fibra perpendicular al soporte (testa). Ofrece una gran resistencia al desgaste y a la compresión.

  • Pavimentos Especiales (Suelos Técnicos)

    Pavimentos constituidos por tableros (generalmente derivados de la madera o de otros materiales) que se apoyan sobre pedestales regulables, creando una sobreelevación respecto al forjado. Esto genera un espacio (plenum) que facilita el paso de instalaciones (cableado, climatización, etc.). Comunes en oficinas y centros de datos.

Entradas relacionadas: