Maestros del Renacimiento: Giorgione, Tiziano y El Greco - Obras y Estilos
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Giorgione: La Tempestad y el Enigma del Paisaje
Obra: La Tempestad
- Técnica espontánea: Pentimenti.
- Humanitas et natura (panteísmo clásico).
- Atmósfera turbia y opresiva.
- Personajes desconectados entre sí.
- Enigma temático.
- Fuerza expresiva del paisaje.
- Juego de luces, sombras y sfumato.
- Rayo: sensación de parar el tiempo.
- Carácter sugestivo, ensoñador.
Tiziano: Color y Composición en el Renacimiento Veneciano
Tiziano se caracteriza por composiciones monumentales de colores suntuosos y brillantes. Sus obras abarcan argumentos mitológicos, alegorías, iconografía y retratos.
Obras Destacadas de Tiziano
Amor Sagrado y Amor Profano
- Hermetismo y ambigüedad.
- Tema mitológico difícil de explicar.
- Teoría A: Jasón y los Argonautas (Venus trata de convencer a Medea de vengarse de Jasón).
- Teoría B: Sueño de Polifilio (Afrodita y Polia / niño tinción de rosas).
- Amor divino: desnudo; Amor profano: vestida.
- Simbolismo: fuente de la vida (sarcófago), figura vestida (castillo inexpugnable), figura desnuda (prado e iglesia).
- Juego de contradicciones: mujer desnuda (vitalidad), mujer vestida (tranquila).
- Humanitas e natura.
- Valores cromáticos, morbidez y tradición clásica.
Venus de Urbino
- Juego de planos que acentúa la profundidad del resultado final.
- La habitación se divide en dos escenarios con un callejón oculto (perspectiva).
- Carácter sensual (erotismo de Venus).
- Texturas cálidas y colores pastosos.
- Cortinaje: elemento sensual y de perspectiva.
El Greco: Manierismo y Expresión Dramática en la España del Siglo XVI
El Greco es considerado un maestro de la pintura española del siglo XVI. Su obra se divide en tres etapas:
- Bizantina: carácter rígido e icónico de sus figuras.
- Veneciana: colores ácidos, mórbidos.
- Hispánica: expresión dramática y manierista.
Obras Destacadas de El Greco
La Trinidad
- Reminiscencia miguelangelesca.
- Elementos manieristas.
- Postura forzada de Cristo y desequilibrada.
- Dinamismo de la composición.
- Tratamiento anatómico, fornido y musculoso.
- Cánones muy alargados.
- Colores manieristas, mórbidos y ácidos.
- Juego de luces: efecto dinámico.
El Entierro del Conde de Orgaz
- Dos niveles, terrenal y de gloria, unidos por un ángel.
- Zona baja: realismo, detalles, galería de retratos.
- Nivel de gloria: mundo ideal, figuras alargadas, Cristo, Virgen, apóstoles.
Otros Renacimientos en Europa
El Renacimiento también se desarrolló en otras regiones de Europa, como Alemania, los Países Bajos y Francia.