Maestros del Renacimiento: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci es considerado el prototipo del hombre renacentista, apasionado por el saber universal, aunque su genio se manifiesta principalmente en la pintura. Su infancia y juventud fueron difíciles. Nació en Vinci, un pueblo cercano a Florencia. Su primer mecenas fue Ludovico el Moro de Milán, pero cuando esta ciudad cayó en manos de la monarquía francesa, fue a parar a la corte de Francisco I, donde murió en 1519.
Sus obras son muy escasas e inacabadas. Se conservan numerosos dibujos. Desarrolló la técnica conocida como esfumato, que consiste en un paso progresivo de la luz a la sombra, e hizo los primeros ensayos de perspectiva aérea.
Obras destacadas de Leonardo da Vinci
- La Gioconda: un retrato de tres cuartos que deja ver manos y brazos. Al difuminar algunos rasgos faciales, la expresión resulta inacabada. Es una pintura viva.
- La Virgen de las Rocas.
- La Virgen, Santa Ana y el Niño: de composición triangular e inestable.
- El fresco de La Última Cena, en el convento de Santa María delle Grazie en Milán.
Miguel Ángel
Al ser fundamentalmente escultor, cuando pinta, su interés se centra en el volumen y la línea, aunque aplica colores vivos. Sus pinturas se caracterizan por la misma tendencia al dramatismo que las esculturas y esa angustia vital.
Etapas artísticas de Miguel Ángel
Etapa florentina
Pinta el Tondo Doni, Sagrada Familia, con una original composición serpentinata.
Periodo romano
Pinta la Capilla Sixtina del Vaticano.
Primera etapa
Realiza la bóveda, que divide en escenas del Génesis separadas entre sí por jóvenes desnudos, sibilas y profetas en las más diversas posiciones, anticipando así la distorsión manierista.
Segunda etapa
Treinta años después, pinta el muro del fondo con el tema del Juicio Final, gran composición en la que las figuras parecen girar en un espacio celeste alrededor de un Cristo juez amenazante.
Rafael Sanzio
Trata de difundir el esfumato de Leonardo con la línea de Miguel Ángel. Da lugar a un estilo propio basado en el equilibrio y la idealización. Destacó pintando vírgenes de belleza serena y armónica, como la Madonna del Gran Duque o La Virgen del Jilguero. Pintó al fresco varias estancias del Vaticano, entre las que destaca el fresco de La Escuela de Atenas. Fue un gran retratista con bastante profundidad psicológica, como demuestra en El Cardenal. Otra obra es Los Desposorios de la Virgen.