Maestros de la sospecha: Marx, Nietzsche y Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Maestros de la sospecha: Marx, Nietzsche y Freud

El trabajo en la antropología de Marx

Según Marx, lo que nos diferencia de los demás animales es fundamentalmente la capacidad humana de transformar la naturaleza de manera creativa. Marx creía que la forma en la que los seres humanos intervenimos en el mundo que nos rodea es única. Solo las personas somos capaces de planificar con antelación el modo en que vamos a transformar la realidad, en lugar de seguir ciegamente nuestros instintos. Estas características hacen del trabajo una actividad única y exclusivamente humana.

Trabajo y alienación en Marx

El obrero industrial se siente más bien sometido al ritmo de las máquinas, que le obligan a realizar una tarea mecánica y repetitiva. En las sociedades tradicionales, los trabajadores son dueños de los productos que elaboran, cuando un artesano fabrica un objeto, vuelca en su actividad toda su energía y creatividad, que quedan plasmadas en el producto de su trabajo.

Sin embargo, en la sociedad industrial, es muy distinto; puesto que los obreros que trabajan en una fábrica no son dueños de los objetos que elaboran y el resultado de su esfuerzo pertenece a un capitalista. Alienación (malestar).

El vitalismo de Nietzsche

Según Nietzsche, el punto de partida para comprender al ser humano debe ser la vida, experimentada en toda su plenitud. Las personas no somos como habitualmente se ha pensado. Él critica a la filosofía occidental por haberse negado durante siglos a reconocer la importancia de la vida humana. Según él, todos los filósofos han insistido en el valor del ultramundano. Platón es el principal responsable de esto. Y el cristianismo también.

La filosofía nietzscheana resalta lo mundano, la importancia de la vida y el valor de todo lo corporal que hay en nosotros.

El inconsciente de Freud

Freud, no era filósofo sino médico. La filosofía del siglo XX está influenciada por las teorías y trabajos que este hombre ha proporcionado. El interés de Freud por la psicología le condujo a desarrollar el psicoanálisis como un nuevo método terapéutico. Consulta, lo primero que venía a la mente y sueños. Freud descubrió que a menudo estas escenas escondían un significado secreto. Teoría acerca del funcionamiento de la mente humana.

Inconsciente: ámbito de nuestros deseos escondidos, de las pulsiones que reprimimos y de las experiencias olvidadas que marcaron nuestra infancia. No tenemos acceso al inconsciente ya que se trata de un espacio oculto al que nuestra conciencia no puede entrar. Es el lugar donde nuestra mente arrincona todo aquello que nos avergüenza y que nos negamos a aceptar racionalmente. Estos intentan huir de aquí e influyen calladamente en nuestras decisiones y pensamientos.

Preconsciente: aquí se procesa todo lo que viene del inconsciente y es el lugar intermedio. Selecciona lo que debe mostrarse y lo que no.

Consciente: es el espacio mental que podemos conocer directamente, aquí están los pensamientos, sentimientos y deseos de los que nos damos cuenta y de los que hablamos.

Freud creía que gran parte de nuestros deseos inconscientes son de tipo sexual. Inaceptables.

Entradas relacionadas: