Magnitudes fundamentales del sonido digital
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
UF3. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, ARTÍSTICA Y ORGANIZATIVA
1. ILUMINACIÓN
-PC – PLANO CONVEXOS: lente plana con curvatura Convexa. Reflector esférico. Lámpara + reflector montado sobre un carro: varía El haz. Luz dirigida, cónica bordes duros, más definidos que Fresnel, menos que Recorte. Resalta figuras, muy versátil, se puede utilizar para luz general, Laterales y contras.
-FRESNEL: reflector parabólico. Lente tallada con Circunferencias concéntricas. Caracasa igual que PC. Haz concentrado con bordes Más suaves. Luz crónica, homogénea, de borde difuso. Se utiliza como luz de Contra.
-PANORAMA: caja corta de boca cuadrada cerrada Con vidrio que encierra el reflector parabólico simétrico o asimétrico + lámpara. Haz muy abierto. Iluminar cicloramas.
-PAR: precintado = proyector completo (lámpara Compacta). La carcasa (o BOTE) solo como soporte. Haz varía en función del Cristal y del largo de la caja. Cristal: transparente (haz estrecho, CP60), Granulado (haz medio CP61) y rayado (luz difusa, haz abierto, CP62). PAR 64 Caja larga (conciertos), PAR 56 (escenarios de menos altura y luces de contra) Y PAR 36 (montados en batería).
-RECORTE: reflector elíptico + diafragma + Viseras. Incorporan GOBOS (pequeños discos con formas). Haz de luz muy Concentrado, bordes marcados. ‘’recorta’’ la figura que se quiere destacar. Se Puede variar haz y enfoque.
-CAÑÓN: de la familia de los recorte. Se monta Sobre un trípode, fuera del escenario. Haz concentrado. Varietés, danza y Conciertos. Destacar figuras.
-ROBOTIZADO CABEZA MÓVIL: foco robotizado. Se Programa para efectuar cambios de color, de posición, formas,… Apertura Variable, incorpora gobos, cambia de color… Sustituye al cañón. Utilizado en Musicales y conciertos.
-STROBO: serie de destellos muy breves en rápida Sucesión. Destellos luminosos. Espectáculos y discotecas. Sensación de Movimientos rápidos.
-BRUTOS o CEGADORAS: pueden llevar viseras. Iluminar zonas muy amplias. Conciertos. En desuso. Existen minibrutos y Maxibrutos.
2. EL SONIDO
-MICROFONÍA: captación del sonido, eslabón de la Cadena.
-MESA DE MEZCLAS: combina las diferentes señales Que le llegan. Pueden ser analógica o Digital. Las mesas digitales incluyen el procesado y tienen memorias.
-PROCESADO: modificación de las señales. Hay Procesadores de muchos tipos: dinámics (compresores, limitadores, expansores, Puertas de ruido,…), frecuencia (ecualizadores y filtros) y tiempo (ecos, Reverberación, delays,...)
-AMPLIFICACIÓN: la señal que capta un micrófono o Sale de una mesa de mezclas no es lo suficientemente potente para ‘’mover’’ los Altavoces.
-ALTAVOCES Y AURICULARES: dispositivo capaz de Transformar electricidad en sonido.